Ultima actualizacion 13 noviembre, 2015El apio es originario de Europa, habita principalmente en climas semi-cálidos, semi-secos y templados; su nombre científico es apium graveolens y pertenece a la familia de las umbelíferas al igual que el hinojo y el perejil;… Leer mas ›
cultivo
LLUVIA SÓLIDA ¿QUÉ ES?
Ultima actualizacion 11 mayo, 2016La sequía en México es uno de los principales factores que ponen en riesgo la producción alimentaria, asimismo, genera efectos negativos que perjudican la economía y el desarrollo en muchas regiones del país; pensando en esto,… Leer mas ›
PROSPERA MEJORA ECONOMÍA A TRAVÉS DEL CULTIVO DE STEVIA
El Programa de Inclusión Social PROSPERA que implementa la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), estructura y coordina proyectos y acciones sociales con la intensión de fomentar la productividad y generar ingresos para las familias mexicanas, asimismo busca aumentar las oportunidades… Leer mas ›
BENEFICIOS DEL ROMERO, CULTIVALO POR HIDROPONÍA
Ultima actualizacion 15 junio, 2015El Rosmarinus Officinalis mejor conocido como romero es un arbusto perenne aromático que no sobrepasa los 30 centímetros de altura, pertenece a la familia de las labiadas del género Rosmarinus y es originario de la zona… Leer mas ›
¿ÁRBOLES FRUTALES EN HIDROPONÍA?
Ultima actualizacion 3 septiembre, 2016Algunas semillas de árboles frutales se pueden desarrollar correctamente en condiciones hidropónicas; entre ellas están las de aguacate, ciruela, durazno, higo, limón, manzana, mandarina y naranja. Para germinar las semillas de estos árboles por hidroponía se… Leer mas ›
SUSTRATOS, ¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN?
Ultima actualizacion 15 junio, 2015Un sustrato es un medio sólido e inerte que da soporte a las plantas, éste puede ser de material orgánico, inorgánico o sintético; su función principal es proteger a las raíces de la luz y permitir… Leer mas ›
LA IMPORTANCIA DE LOS HUERTOS URBANOS EN MÉXICO
Ultima actualizacion 11 diciembre, 2014Es importante fomentar la creación de huertos en México. El objetivo principal es generar beneficios para las personas en distintas ámbitos como: alimentación, salud, consumo responsable, saneamiento ecológico, desarrollo social, participación ciudadana, planificación territorial, economía familiar… Leer mas ›