Ultima actualizacion 11 diciembre, 2014
La cultura verde se define como una ideología ambientalista que busca y promueve la sustentabilidad en los ecosistemas. El objetivo principal de ésta postura es cuidar y preservar las áreas naturales del planeta para el beneficio de sus habitantes.
El propósito de gestar una cultura verde nació con la intención de difundir los llamados green thougths o pensamientos verdes para iniciar una conducta diferente en las personas y lograr que adopten una responsabilidad ambiental; se enfoca principalmente en la conservación del medio ambiente, en mantener y optimizar los bienes y recursos naturales con la intención de iniciar una evolución dentro de las comunidades sin dañar el entorno.
Con la finalidad de definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económicos, sociales y ambientales la cultura verde pretende que las personas adquieran valores y actitudes que aporten cambios para el beneficio del Planeta y con esto generar una conciencia de la relación que existe entre el hombre y el medio que lo rodea.
El beneficio que atrae ésta cultura es el de satisfacer las necesidades de las personas sin arriesgar el futuro de las nuevas generaciones, es decir aprovechar los recursos naturales sin explotarlos y mantener una armonía entre el medio ambiente y la sociedad para reactivar su crecimiento. La conservación de las áreas naturales y la evolución de nuevas tecnologías que ayuden a mejorar el ambiente son otras de sus ventajas.
Por sus características la cultura verde se relaciona con el desarrollo sustentable ya que los dos términos buscan atender las necesidades humanas en cuanto a empleo, alimentación y recursos naturales sin comprometer la seguridad ambiental, ni intervenir en sus procesos.
La educación ambiental juega un papel muy importante en éste un proceso ya que busca que las personas pongan en práctica los objetivos que tiene la cultura verde para preservar los ecosistemas y se identifiquen con ésta problemática.
La cultura verde además de generar una conciencia, proponer soluciones y dar herramientas a los problemas ambientales causados por actividades humanas a lo largo de los años, impulsa el crecimiento, el desarrollo y el incremento de recursos para el bienestar de todos; esto con el fin de entender al entorno y sus necesidades y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en sus procesos productivos, técnicas que den soluciones a los problemas ambientales.
Patrocinado por:
Comments
Categories: Salud y ecología
Im thankful for the article. Really Cool.