ÁRNICA ¿CONOCES SUS PROPIEDADES?

La hierba del golpe o el tabaco de la montaña mejor conocido como árnica, es una planta que pertenece a la familia de las Asteráceas; su nombre científico es Árnica Montana y se encuentra principalmente en zonas pastosas con climas cálidos, semicálidos, semisecos y templados.

Esta planta se caracteriza por tener hojas ovaladas y flores grandes, amarillas y de olor fuerte; asimismo, está compuesta por ácidos fórmico, fumárico, láctico y cafeico; además, contiene azúcares como fructuosa y sacarosa, propiedades que benefician al organismo; de igual modo su composición incluye carotenos, mucílagos, alcoholes y aceites esenciales ricos en timol, éste último es un antiséptico natural que elimina la presencia de bacterias. 

Arnica_cultivo

Las principales cualidades medicinales que aporta el árnica son: actúa como un cicatrizante natural ya que tiene propiedades desinfectantes, desinflamantes y analgésicas; gracias a estas características se utiliza para el tratamiento de afecciones cardíacas, torceduras y contusiones; además ayuda a impedir la putrefacción de las heridas y mejorar la apariencia de la piel, por otro lado, también es eficaz para disminuir la fiebre y dolores de garganta. 

El árnica es considerada como un vulnerario, es decir que gracias a sus características tienen la capacidad de favorecer la circulación de la sangre, evitando así la aparición de hematomas generados por golpes o accidentes, de esta manera ayuda a curar heridas tales como abscesos, cortadas, quemaduras, rozaduras, úlceras y granos, también previene cualquier tipo de infección.

Su uso disminuye la probabilidad de presentar inflamaciones tanto externas como internas en el cuerpo gracias a sus propiedades analgésicas, las cuales se deben su contenido de ácidos como: gálico y clorogénico, de esta manera permite reducir el dolor causado por lesiones como chichones, moretones o cualquier tipo de daño.

pomada

Es importante mencionar que los compuestos del árnica no pueden ser ingeridos directamente, debido a su toxicidad, a menos que estos se encuentren en concentraciones mínimas, tal es el caso de la homeopatía, técnica terapéutica que utiliza ampliamente el árnica como ingrediente en algunos de sus compuestos naturales.

El árnica es utilizada regularmente en infusiones para tratar afecciones como la faringitis y amigdalitis; en emplastos o pomadas para tratar contusiones y en chochos o pastillas que ayudan a aliviar daños internos.

.

Encuentra todo lo que necesitas para iniciar tu cultivo hidropónico o en campo abierto, manejamos desde semillas hasta invernaderos, recuerda que hacemos envíos.

Contáctanos:

www.hydroenv.com.mx

Lada sin costo 01800 00 49376

D.F. y área metropolitana 5565 1153

correo ventas@hydroenvironment.com.mx

Banner Prod gral hydroenvironment

Comments

comments



Categories: Salud y ecología

Tags: , , , , , , , ,

1 reply

  1. There is obviously a bundle to realize about this. I think you made various nice points in features also.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *