Ultima actualizacion 11 diciembre, 2014
La stevia es una planta medicinal que se ha utilizado a lo largo del tiempo en distintas culturas; funciona para tratar enfermedades como: la diabetes y para aumentar las defensas gracias a sus propiedades esteviósidas que previenen e inhiben la reproducción de bacterias y organismos infecciosos.
Como una tradición guaraní de más de mil quinientos años, la stevia se ha convertido en un ingrediente ideal para fabricar distintos productos como granulados y lociones que tienen la capacidad de disminuir afecciones en el organismo y de purificar el cuerpo de azúcares.
Su uso terapéutico más conocido es la infusión; ésta se prepara con la cocción de las hojas secas de la planta y se puede tomar tibia o beber como agua de tiempo; beneficia la digestión al incentivar la producción de jugos digestivos gracias a su contenido de anetol, un compuesto aromático que ayuda a asimilar mejor los alimentos. Además es un buen aliado para el intestino porque favorece su limpieza y evita la formación de gérmenes nocivos.
En uso externo la stevia posee características anti-inflamatorias y bactericidas que le otorgan fundamentalmente su contenido en taninos. Estas propiedades son útiles para el tratamiento de enfermedades de la piel y del cabello.
Puede ser utilizada en cremas para el cuidado e higiene de la piel, cremas antiarrugas y pomadas para las manchas en la cara, ya que tiene compuestos que la protegen y la nutren como son la vitamina A, C y zinc que favorecen la cicatrización y ayudan a neutralizar el efecto de los radicales libres, protegiendo las estructuras intracelulares y reforzando las defensas naturales de la piel. Gracias a lo anterior, la stevia también se recomienda para tratar el acné y la seborrea.
Asimismo, si la stevia se consume de forma directa, su riqueza en fibra, junto con los ácidos cítrico, málico, el magnesio y el calcio, le dotan de propiedades ligeramente laxantes, útiles para el tratamiento del estreñimiento. Estas mismas propiedades son adecuadas para el contrarrestar algunas enfermedades de los dientes y la boca como la caries, la gingivitis o las úlceras bucales.
Comments
Categories: Salud y ecología
A big thank you for your article post.Really thank you! Fantastic.