Ultima actualizacion 13 noviembre, 2015
El apio es originario de Europa, habita principalmente en climas semi-cálidos, semi-secos y templados; su nombre científico es apium graveolens y pertenece a la familia de las umbelíferas al igual que el hinojo y el perejil; esta planta se caracteriza por tener hojas compuestas, divididas y aromáticas, además, puede llegar a medir hasta 40 centímetros de largo.
Esta planta es considerada como una verdura muy nutritiva, ya que aporta minerales como calcio, sodio y potasio, vitaminas A, B, C, E y proteínas; consumirla regularmente ayuda a disminuir los niveles de colesterol en la sangre y a mejorar el funcionamiento del sistema digestivo, eliminando los efectos negativos del estreñimiento.
Existen distintas maneras de cultivar apio en casa, la más recomendable es la técnica hidropónica en sustrato ya que no requiere de gran inversión y se puede llevar acabo con materiales que hay hogar. Esta técnica fomenta el reciclaje, además ayuda a producir alimentos más sanos, de mejor calidad y a un bajo costo.
Se recomienda cultivar apio tanto en siembra directa como indirecta, esto dependerá de las necesidades del cada persona y de los recursos que tenga; existen dos épocas de siembra que se dividen en invierno y primavera, aunque se recomienda cultivar entre julio y agosto para obtener un mejor resultado.
Los materiales que se necesitan para cultivar apio en casa son: un cartón para huevo (éste ayudará a la germinación de las semillas), sustrato franco o franco-arenoso, semillas, un contenedor grande que tenga una profundidad aproximada de 30 centímetros con perforaciones para el drenaje y una regadera con agua.
Como en todos los cultivos, es importante ubicar un área que tenga una superficie limpia y plana para trabajar y reunir todos los materiales. El primer paso es humedecer el sustrato y colocarlo en cada cavidad del cartón para huevo, a continuación se introducen de una a dos semillas por cada agujero para asegurar la germinación; seguidamente se pone el cartón en un lugar fresco y se mantiene húmedo el sustrato.
Cuando salga el primer par de hojas verdaderas se recomienda hacer el trasplante; se sacan las plántulas con cuidado y se introducen dentro del contenedor con sustrato humedecido a una distancia de 25 centímetros entre planta y planta, a continuación se coloca el contenedor en un lugar que no reciba mucha luz y que tenga un toma de agua y una corriente eléctrica cercana.
La cosecha se puede llevar acabo pasando 180 días después del trasplante, aunque los tallos de apio se pueden cortar cuando tengan una altura de 15 a 20 centímetros de alto, es decir que se pueden recortar los tallos exteriores y dejar los interiores para que sigan creciendo.
.
Da click en la imagen de abajo y encuentra las mejores semillas para tu cultivo hidropónico, recuerda que hacemos envíos.
Contáctanos:
www.hydroenv.com.mx
Lada sin costo 01 800 00 49376
D.F. y Área Metropolitana 5565 1153
ventas@hydroenvironment.com.mx
Comments
Categories: Conoce hidroponía
Wow, great blog post.Thanks Again. Really Cool.
excelente forma de cultivo yo tengo muy poco espacio en mi hogar y quiero adoptar esta interesante forma de poder cultivar mis verduras , vivo en Sonora y aqui hace mucho calor y es un clima ideal para este cultivo hidroponico , muy pronto me pondre en contacto con ustedes para que me presupuesten lo que quiero saludos a todos ustedes
Hola Pablo gracias por tu interés, estamos para servirte para lo que necesites. Te puedes poner en contacto con nosotros a través del correo contacto@hidroponia.mx
Si tienes alguna duda por favor házmela saber y con mucho gusto te ayudo que tengas buen día.
Me gustaría iniciarme en esta actividad, interesante artículo Que hay sobre frutas?
Hola Ubaldo, gracias por tu comentario. Sólo algunas frutas se pueden producir por hidroponía, algunas de éstas son:sandía, melón, fresa, uvas, zarzamoras, plátano, papaya y algunos cítricos. Si quieres conocer un poco más sobre las distintas técnicas hidropónicas te recomiendo que visites nuestra página http://www.hydroenv.com.mx/catalogo/ aquí encontrarás guías gratuitas, información y productos que te pueden servir, que tengas buen día 🙂