HUERTO ORGANOPÓNICO PASO A PASO

Ultima actualizacion 11 diciembre, 2014

La organoponía es un método de siembra que consiste en utilizar residuos naturales o desechos orgánicos como sustratos para cubrir las necesidades nutricionales de las plantas. Ésta técnica aporta muchos beneficios ya que más allá de mejorar los cultivos, ayuda a la regeneración de los suelos.

Dentro de éste proceso es necesario el uso de la composta; ésta además de reciclar los desechos del hogar permite disminuir la basura en un 50%. Gracias a las propiedades que aporta el humus es posible tener hortalizas frescas y productos para el auto-consumo más sanos y libres de pesticidas y de otros productos químicos.

huerto2

Los huertos organopónicos se basan en la construcción de “camas altas”, es decir extensiones de tierra o recipientes destinados para el cultivo, éstos se pueden ubicar en cualquier espacio de la casa, siempre y cuando ese lugar reciba la cantidad de luz necesaria para que las plantas se desarrollen adecuadamente; debe contar con una protección para evitar a los depredadores o cualquier amenaza y ser de fácil alcance a la hora de realizar los riegos.

Construir un huerto de éste tipo es muy sencillo: primero hay que situar la superficie donde será instalado ya que de ésta dependerá la calidad del cultivo, después es necesario recolectar todo tipo de material orgánico como restos de frutas y verduras, pasto, hojas secas, cáscaras de nueces y restos de huevo para producir el sustrato o composta que será la base del huerto. La cantidad depende de la superficie total que tendrá la cama, mientras más variada sea la mezcla más nutrientes aportará a las hortalizas.

composta

Luego de establecer donde se realizará el huerto; ya sea en un hoyo en la tierra o en un recipiente (contenedor), es necesario realizar perforaciones para que el agua drene, éste espacio se llena a tres cuartas partes con hojas secas, la otra parte se llena con composta y se riega con un poco de fertilizante hecho a base de orina y estiércol diluidos en agua en un porcentaje de uno a cinco, es decir, por cada parte de orina se le agregan cinco de agua.

Posteriormente se procede a acomodar las semillas haciendo una asociación de cultivos, de manera que unas plantas le ayuden a otras a vivir. Se recomienda hacer plantaciones mixtas, es decir una mezcla de distintas especies para optimizar el espacio y mejorar la composta.

El riego debe realizarse de manera suave para no dañar la superficie, de preferencia éste debe hacerse al ras del suelo para mantener la humedad y no directamente en las plantas.

cama de huerto

La organoponía al igual que otros cultivos derivados de la hidroponía permite cultivar todo tipo de hortalizas, por ejemplo: tomates, pepinos, lechugas, coliflor, zanahorias, papas, rábanos, berenjenas y cebollas, también plantas medicinales como: la salvia o la manzanilla que son recomendadas para curar infecciones bucales y dolores de garganta. Los beneficios de un huerto organopónico casero son numerosos, los costos son bajos y la oportunidad de ayudar al planeta se encuentra al alcance de todos. ¿Qué esperas para construir el tuyo?

Patrocinado por:

banner_patrocinador_14

Comments

comments



Categories: Conoce hidroponía

Tags: , , ,

4 replies

  1. Muy interesante yo quiero hacer ki huerto familiar gracias por compartir

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *