HIDROPONÍA: UNA OPCIÓN PARA CULTIVAR PAPAYA EN CASA

La papaya es originaria de Centroamérica donde también es conocida como papayón, melón sapote o melón del trópico; su nombre científico es Carica papaya L. y al igual que el babaco y el papayuelo pertenece a la familia de las Caricaceae. Es importante mencionar que existe una amplia variedad de papayas, entre las más conocidas están la tipo mexicana y la tipo hawaiana, la papaya de montaña, papaya silvestre, chamburo, higuchi e higuera del monte.

Esta fruta se caracteriza por crecer principalmente en zonas tropicales y subtropicales, no obstante, si se le dan los cuidados adecuados y si se cubren todos los requerimientos de las plantas es posible cultivarla en distintas regiones. La mejor opción para llevar a cabo este cultivo es la hidroponía, ya que esta técnica permite utilizar sustratos y soluciones nutritivas, así como otros elementos, los cuales ayudan a mejorar el crecimiento de diferentes especies vegetales.

producción de papaya

Para cultivar papaya por hidroponía sólo se necesitan los siguientes materiales: semillas de papaya (éstas dependerán de la región y de las necesidades de cada productor); contenedores o una cama de cultivo con poco más de 50 centímetros o más de profundidad; sustrato franco o franco arenoso, en este caso se puede utilizar una mezcla de 40 por ciento agrolita y 60 por ciento peat moss; solución nutritiva para flores, un abatelenguas y una regadera con agua; además es importante contar con una malla para brindar protección al cultivo y evitar que los cambios bruscos de temperatura dañen la producción.

Antes de iniciar es importante ubicar un sitio en el hogar que reciba 12 horas de luz solar al día, que cuente con una toma de agua y una corriente eléctrica en caso de ser necesario para automatizar la producción. El primer paso es desinfectar las semillas con un poco de agua clorada, es importante mantener el saco que las cubre, ya que éste las protege de cualquier agente dañino.

cultivo de papaya

Una vez que las semillas estén listas, hay que humedecer un poco el sustrato y distribuirlo entre el número de contenedores con los que se cuente. Ya que esté colocado es momento de realizar la siembra, para esto hay que hacer un agujero por cada contenedor y colocar de una a dos semillas por cavidad. Durante la germinación se recomienda hacer los riegos una vez al día dependiendo de la región, esto para mantener húmedo el sustrato y estimular a las semillas.

Después de los primeros siete o 10 días comenzarán a brotar las primeras plántulas, en ese momento es importante incluir la solución nutritiva a los riegos, con el fin de cubrir todos las necesidades de las plantas. Dependiendo de la variedad y de la región, las papayas se pueden cosechar a los seis o nueve meses después de haber realizado la siembra, es importante tomar en cuenta su coloración, ya que ésta va a determinar su nivel de madurez, por lo tanto se recomienda retirarlas de la planta cuando cerca del 80 por ciento de su piel presente un tono amarillento.

 

 

 

.

Da click en la imagen de abajo y encuentra los mejores sustratos para tu cultivo, recuerda que hacemos envíos.

Contáctanos:

www.hydroenv.com.mx

Lada sin costo 01 800 00 49376

D.F. y Área Metropolitana 5565 1153

Banner 12 Sustratos y Mezclas

Comments

comments



Categories: Conoce hidroponía

Tags: , , , , ,

1 reply

  1. nunca recibí respuesta al porque tendría que ser nutricion para flores la que se usa para cultivar papaya

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *