CONTROL BIOLÓGICO, UNA FORMA ORGÁNICA DE MEJORAR LA PRODUCCIÓN

El control biológico de plagas en los cultivos se define como la implementación de métodos naturales para proteger a las plantas de organismos que las puedan perjudicar; esta técnica es una herramienta esencial para prevenir pérdidas importantes, la contaminación de los cultivos u otros problemas futuros.

Esta técnica no sólo da la posibilidad de controlar distintos tipos de plagas, sino que también ayuda a evitar la propagación, incidencia y permanencia de estos microorganismos dañinos; es importante mencionar que el control biológico es un instrumento que permite manipular a las poblaciones de organismos benéficos para favorecer a la producción agrícola, con el fin de disminuir el uso de productos químicos, reducir problemas fitosanitarios y evitar el deterioro en las plantas.

El control biológico permite utilizar insectos, depredadores, parásitos u otros medios naturales como plantas o animales, los cuales debido a sus características ayudan a combatir ácaros, malezas y hongos, entre otros, sin contaminar al ambiente; asimismo pueden prevenir la aparición de bacterias y virus causantes de enfermedades. Entre los principales insectos que se utilizan están las mariquitas, algunos tipos de arañas, crisopas, mantis, chiche asesina y avispas; las especies vegetales más comunes para este tratamiento son: el ajo, albahaca, calendúla, hinojo, lavanda, manzanilla, menta, perejil y tomillo.

Cabe destacar que para que el control biológico de plagas se pueda llevar a cabo de forma correcta y sea efectivo, es importante realizar las labores culturales necesarias para cada tipo de cultivo dependiendo también de las características de cada región, es decir, que se deben efectuar las podas y los riegos correspondientes por cada especie vegetal; la fertilización, limpieza y una estricta vigilancia para prevenir o erradicar oportunamente este tipo de inconvenientes.

Si bien el control de plagas puede reflejar a largo plazo sus resultados, puede beneficiar de distintas formas a los productores ya que gracias a este método es posible generar un aumento en la economía, una mejora en la calidad de los productos y una disminución en la contaminación del medio ambiente.

Existen distintas formas de llevar a cabo esta actividad, entre las más destacadas se encuentra el control biológico clásico, el cual se trata de introducir de manera intencional enemigos naturales para su establecimiento y control de plagas a largo plazo; el control biológico inoculativo, con el cual se liberan enemigos naturales para su multiplicación y control de plagas por un tiempo determinado; control biológico de conservación, con él cual se trata de modificar algunas labores culturales para proteger y aumentar a los enemigos naturales; por último está el control biológico inundativo, con el cual busca liberar o establecer enemigos naturales para la conservación de los cultivos.

.

Da click en la imagen de abajo y encuentra los mejores insecticidas agrícolas para proteger a tu cultivo, recuerda que hacemos envíos.

Contáctanos:

www.hydroenv.com.mx

Lada sin costo 01 800 00 49376

D.F. y Área Metropolitana 5565 1153

ventas@hydroenvironment.com.mx

Banner 09 Insecticidas Agrícolas

Comments

comments



Categories: Salud y ecología

Tags: , , , , , , , ,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *