Ultima actualizacion 11 diciembre, 2014
El concepto de Seguridad Alimentaria se refiere a la existencia de condiciones que posibilitan a los seres humanos a tener acceso físico y económico a una cantidad suficiente de alimentos nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y así lograr una dieta segura para poder tener una vida productiva, saludable y activa.
Éste término surgió a mediados de la década de los 70 a raíz de la crisis alimentaria mundial derivada del alza de los precios internacionales que limitaban las oportunidades de desarrollo a nivel personal por falta de alimentación y una buena nutrición, por éste motivo las recomendaciones políticas se enfocaban en la producción y almacenamiento de alimentos para asegurar un equilibrio social.
En 1948 La Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamó que toda persona tiene derecho a un nivel de vida digno que le asegure salud, bienestar y sobre todo una correcta nutrición, por ésta razón éste concepto incorpora la inocuidad de los alimentos y las preferencias culturales para generar una satisfacción a nivel social y así reafirmar el derecho humano al libre acceso a la alimentación.
Para poder tener una seguridad alimentaria necesita existir una oferta suficiente de alimentos disponibles todo el año, los hogares deben tener acceso físico y económico a una cantidad y variedad de alimentos de calidad para poder asegurar que todas las necesidades de los integrantes de la familia sean satisfechas.
En México, la Seguridad Alimentaria se ha convertido en un asunto de seguridad nacional debido a la política económica de origen global. En la actualidad el País ocupa el lugar número 35 a nivel mundial de Seguridad Alimentaria.
Para controlar un poco ésta crisis y alcanzar una soberanía alimentaria en el País se requiere generar un aumento entre 60 y 100%, esto para lograr una distribución de alimentos en distintos lugares principalmente en zonas vulnerables donde el clima, la economía y la ubicación no permiten crear alimentos de buena calidad, ya que cerca de 20 millones de habitantes consumen la mitad o menos de los requerimientos nutricionales recomendados.
Una opción viable para mitigar éste problema es utilizar los nuevos sistemas agrícolas como: la hidroponía, que permite cultivar a gran escala y a nivel comercial sin dañar el ambiente; actualmente la agricultura tiene un lugar importante en el mundo como motor de crecimiento.
La Seguridad Alimentaria se dimensiona de distintas formas en el País, ésta se refiere a la producción interna de productos para tener disponibilidad de alimentos en todo momento, para que las personas puedan consumir productos saludables y nutritivos ya sean de auto-producción o por adquisición.
La seguridad nutricional también se refiere a que las personas tangan acceso a servicios médicos y un ambiente higiénico para desarrollar su integridad física. En conclusión la Seguridad Alimentaria es resultado al libre acceso a elementos de la canasta básica para cubrir las necesidades primarias personales.
Patrocinado por:
Comments
Categories: Agricultura en México
No se a dónde dirigirme para aprender. Hay muchos links y eso desanima a cualquiera. Por favor sean más explícitos y menos burocráticos. Estoy sumamente interesado
Hola Mario gracias por tu cometario, hay distintos lugares donde puedes aprender a hacer tu cultivo hidropónico, por ejemplo en el DIF de tu localidad, o bien puedes entrar a ésta página: http://www.sedema.df.gob.mx/educacionambiental/index.php/en/curso-de-huertos-urbanos-en-bsja-y-bch, aquí puedes encontrar el calendario exacto de los talleres gratuitos y los lugares donde se imparten.
O bien también puedes entrar a http://www.hydroenv.com.mx
allí encontrarás distintas guías, productos y todo lo necesario para que inicies tu cultivo hidropónico.
P.D. Estos link´s te llevan directamente a la informción que necesitas, sabemos que es complicado encontrar lugares a través de internet, esperamos que puedan ser de ayuda. Gracias
Say, you got a nice blog post. Want more.