SEGURIDAD ALIMENTARIA, ¿QUÉ ES?

Ultima actualizacion 11 diciembre, 2014

El concepto de Seguridad Alimentaria se refiere a la existencia de condiciones que posibilitan a los seres humanos a tener acceso físico y económico a una cantidad suficiente de alimentos nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y así lograr una dieta segura para poder tener una vida productiva, saludable y activa.

Éste término surgió a mediados de la década de los 70 a raíz de la crisis alimentaria mundial derivada del alza de los precios internacionales que limitaban las oportunidades de desarrollo a nivel personal por falta de alimentación y una buena nutrición, por éste motivo las recomendaciones políticas se enfocaban en la producción y almacenamiento de alimentos para asegurar un equilibrio social.

canasta básica

En 1948 La Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamó que toda persona tiene derecho a un nivel de vida digno que le asegure salud, bienestar y sobre todo una correcta nutrición, por ésta razón éste concepto incorpora la inocuidad de los alimentos y las preferencias culturales para generar una satisfacción a nivel social y así reafirmar el derecho humano al libre acceso a la alimentación.

Para poder tener una seguridad alimentaria necesita existir una oferta suficiente de alimentos disponibles todo el año, los hogares deben tener acceso físico y económico a una cantidad y variedad de alimentos de calidad para poder asegurar que todas las necesidades de los integrantes de la familia sean satisfechas.

En México, la Seguridad Alimentaria se ha convertido en un asunto de seguridad nacional debido a la política económica de origen global. En la actualidad el País ocupa el lugar número 35 a nivel mundial de Seguridad Alimentaria.

soberania2

Para controlar un poco ésta crisis y alcanzar una soberanía alimentaria en el País se requiere generar un aumento entre 60 y 100%, esto para lograr una distribución de alimentos en distintos lugares principalmente en zonas vulnerables donde el clima, la economía y la ubicación no permiten crear alimentos de buena calidad, ya que cerca de 20 millones de habitantes consumen la mitad o menos de los requerimientos nutricionales recomendados.

Una opción viable para mitigar éste problema es utilizar los nuevos sistemas agrícolas como: la hidroponía, que permite cultivar a gran escala y a nivel comercial sin dañar el ambiente; actualmente la agricultura tiene un lugar importante en el mundo como motor de crecimiento.

seguridad3

La Seguridad Alimentaria se dimensiona de distintas formas en el País, ésta se refiere a la producción interna de productos para tener disponibilidad de alimentos en todo momento, para que las personas puedan consumir productos saludables y nutritivos ya sean de auto-producción o por adquisición.

La seguridad nutricional también se refiere a que las personas tangan acceso a servicios médicos y un ambiente higiénico para desarrollar su integridad física. En conclusión la Seguridad Alimentaria es resultado al libre acceso a elementos de la canasta básica para cubrir las necesidades primarias personales.

Patrocinado por:

banner_promueve_hydro

Comments

comments



Categories: Agricultura en México

Tags: , , , ,

3 replies

  1. No se a dónde dirigirme para aprender. Hay muchos links y eso desanima a cualquiera. Por favor sean más explícitos y menos burocráticos. Estoy sumamente interesado

  2. Say, you got a nice blog post. Want more.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *