Las rosas al igual que las fresas pertenecen a la familia Rosaceae, sin embargo éstas se distinguen por desarrollar flores de diferentes tamaños, formas y colores; además cuentan con tallos leñosos cubiertos de espinas y con hojas compuestas que van del verde claro hasta el verde oscuro. Cabe destacar que al rededor del mundo existen más de 150 especies de rosas, las cuales se pueden adaptar fácilmente a diferentes condiciones siempre y cuando se cubran todos sus requerimientos.
Si bien las rosas necesitan de algunos cuidados también se puede cultivar por hidroponía, ya que a través de esta técnica es posible cubrir todas sus necesidades desde el inicio de su desarrollo hasta la floración. Otro de los beneficios de producir rosas por este método es que se puede obtener diferentes tipos sin hacer una gran inversión; inclusive, éstas se pueden producir durante todo el año sin importar la región.
Para cultivar rosas por hidroponía sólo se necesitan de los siguientes materiales: estacas de rosas (la variedad va a depender del productor y de la región); bloques de foamy agrícola, una charola, enraizador, una mezcla de sustrato de 40 por ciento agrolita y 60 por ciento peat moss, macetas o contenedores de mínimo 35 centímetros de profundidad, solución nutritiva para flores y una regadera con agua.
Para obtener las estacas se recomienda hacer los cortes por la mañana, esto evitará que la planta madre sufra estrés y también le permitirá recuperarse rápidamente. Es importante cortar las estacas que midan de 15 a 25 centímetros por debajo de las yemas, finalmente se recomienda poner un poco de azufre en las heridas de la planta para disminuir el riesgo de contraer alguna enfermedad causada por hongos.
El primer paso es cortar una de las puntas de las estacas en forma de bisel, enseguida se deben colocar en un recipiente con agua mezclada con un poco de enraizador por aproximadamente 15 minutos. A continuación hay que colocar los bloques de foamy sobre la charola y humedecerlos, ya que hayan transcurrido los 15 minutos se deben introducir las estacas dentro del foamy, por último se debe llevar la charola a un lugar seco y oscuro para estimular su desarrollo.
Una vez que las estacas hayan enraizados en el foamy o bien comiencen a sacar hojas, es momento de llevarlas a un lugar donde reciban luz solar; ya que éstas hayan aumentado su tamaño es momento de realizar el trasplante, para esto primero hay que humedecer el sustrato con un poco de agua y dividirlo entre el número de contenedores destinados para su producción.
Ya que estén listos se debe poner una estaca por contenedor sin retirar el foamy de la planta; a continuación hay que ubicar las macetas en un sitio que reciba por lo menos ocho horas de luz solar al día y que cuente con una toma de agua cercana. Para sus cuidados se recomienda realizar los riegos una vez al día con solución nutritiva disuelta en agua; además, es importante llevar a cabo un despunte de hojas al mes o a los dos meses de haber realizado el trasplante, esto ayudará a favorecer el crecimiento y el desarrollo de las flores.
.
Da click en la imagen de abajo y encuentra los mejores sustratos para tu cultivo, recuerda que hacemos envíos.
Contáctanos:
www.hydroenv.com.mx
Lada sin costo 01 800 00 49376
D.F. y Área Metropolitana 5565 1153
ventas@hydroenvironment.com.mx
Comments
Categories: Conoce hidroponía
Leave a Reply