La flor de Nochebuena cuyo nombre científico en latín significa “la más bella”, es una planta originaria de México y Centroamérica difundida en todo el mundo, su valor cultural proviene desde tiempos prehispánicos cuando los mexicas la empleaban en sus rituales por considerarla signo de pureza, también por su intenso color rojo que se asociaba a la sangre, por lo que simbolizaba la nueva vida de los guerreros muertos que continuaban así con los ciclos de la vida.
Fue con la llegada de los españoles, que con la mezcla de culturas esta llamativa flor tuvo un uso ornamental para las fiestas navideñas, convirtiéndose así en un símbolo de la temporada decembrina y de las celebraciones católicas tanto en México como en el extranjero. Es importante rescatar que debido a que su periodo de floración es durante noviembre y diciembre fue que los españoles la nombraron Nochebuena, pues coincidía con las fechas en que su religión conmemora el nacimiento del niño Dios.
Esta flor que se ha convertido en la gran aportación de México para las fiestas navideñas en el mundo, actualmente genera 3 mil 200 empleos directos y 9 mil 600 indirectos al año tan sólo en México y Guatemala, países considerados como centro de origen del cultivo de esta planta. En nuestro país se destinan 300 hectáreas para la producción de Nochebuenas, siendo Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla y la Ciudad de México las principales entidades que se dedican a este cultivo, el cual tiene un valor económico estimado de 700 millones de pesos.
Llamada Sijoyo en Chiapas, Flor de Santa Catarina en Oaxaca y Flor de pascua en Michoacán, Veracruz e Hidalgo, la Nochebuena se comercializa solamente en estas fechas impulsando la economía de comunidades rurales que se dedican a la producción de esta singular flor.
Según datos de la SAGARPA, para este año la producción y comercialización de Nochebuena se estima en alrededor de 20 millones de plantas que se venden en diferentes tamaños, aunque en su forma natural, forma arbustos de hasta 4 metros de altura.
Esta flor, ícono mundial de la navidad, tiene en la Ciudad de México su mayor mercado interno al comprarse ahí cerca del 50 por ciento de la producción nacional; mientras que en el mercado extranjero, la Nochebuena mexicana es la que más se comercializa en Estados Unidos donde se le conoce como Poinsetita. Es importante resaltar que también se exportan esquejes de esta planta a Alemania, Canadá, China, Francia, Holanda, Japón, Kenia, Suecia y Vietnam.
Patrocinado por:
http://www.hydroenv.com.mx/
01 (55) 5565-1153
01 (800) 004 9376
Comments
Categories: Agricultura en México
I think this is a real great article post.Much thanks again. Really Cool.