La cebolla es un bulbo comestible que está integrado por capaz tiernas y jugosas de sabor picante; se caracteriza por ser una planta bienal de tallo hueco, con hojas estrechas y alargadas, además de tener pequeñas flores de color rosa o blanco. Su tamaño oscila entre los tres y 10 centímetros y puede alcanzar un peso de hasta 250 gramos dependiendo de la variedad.
Este bulbo pertenece a la familia de las Liliáceas al igual que el ajo, el puerro y el cebollino; su nombre científico es Allium cepa L. y gracias a sus características se ha cultivado desde hace cinco mil años por diferentes culturas. La cebolla se puede cultivar durante todo el año siempre y cuando se tengan las condiciones adecuadas para su desarrollo.
El cultivo de cebolla se puede realizar de distintas maneras ya que no requiere de muchos cuidados y es muy fácil de hacer; regularmente se puede llevar a cabo dentro de invernaderos, huertos caseros, en jardines y a campo abierto. Es importante mencionar que no requiere de una gran inversión y que los beneficios de practicarlo se ven reflejados con el paso del tiempo.
Para cultivar cebolla en casa sólo se requieren de los siguientes materiales: semillas de cebolla, la variedad dependerá del tipo de clima, de las características de la región y de las necesidades de cada productor; sustrato franco o franco arenoso como Fibra de Coco, Perlita o Vermiculita; contenedores con una profundidad mayor a 20 centímetros y con perforaciones en la base; solución nutritiva estándar para hortalizas; una regadera con agua y un abatelenguas.
El primer paso es ubicar un espacio que reciba entre ocho y 10 horas de luz solar al día, que cuente con una protección y que tenga una toma de agua cercana para satisfacer las necesidades de las plantas. A continuación se debe preparar el sustrato, para esto hay que humedecerlo con un poco de agua y colocarlo dentro de los contenedores, es importante que éste no quede muy compactado para beneficiar el desarrollo de los bulbos.
Posteriormente con ayuda del abatelenguas se deben hacer algunos agujeros en el sustrato, estos deben tener una profundidad del doble del tamaño de la semilla, es decir si la semilla mide un centímetro, el orificio debe medir dos centímetros. El siguiente paso es introducir de una a dos semillas por cavidad para asegurar su germinación.
Cuando los contenedores estén listos se deben colocar en el lugar previamente elegido; después de los primeros siete o 10 días comenzarán a brotar las primeras hojas; cuando las plántulas tengan su primer par de hojas verdaderas es momento de realizar los riegos con la solución nutritiva para estimular su desarrollo. La cosecha se puede llevar a cabo cuando las cebollas hayan madurado, es decir cuando sus tallos adquieran un tono café y queden inclinados sobre el suelo, esto sucede aproximadamente a los cuatro o cinco meses después de la siembra.
.
Da click en la imagen de abajo y encuentra las mejores semillas para tu cultivo hidropónico, recuerda que hacemos envíos.
Contáctanos:
www.hydroenv.com.mx
Lada sin costo 01 800 00 49376
D.F. y Área Metropolitana 5565 1153
ventas@hydroenvironment.com.mx
Comments
Categories: Conoce hidroponía
Leave a Reply