Los tisanópteros mejor conocidos como trips son pequeños insectos alados que afectan principalmente a los cultivos de maíz y jitomate. Son originarios de California, pero gracias a sus características y a su gran capacidad de adaptación se han expandido a distintas partes del mundo.
Estos insectos llegan a medir máximo ocho milímetros de largo, además presentan una coloración que va desde el amarillo claro hasta el negro dependiendo de la especie; su nombre científico es Frankliniella occidentalis y pertenece a la familia Thripidae. Estos animales fitófagos cuentan con un apartado bucal del tipo chupador con el cual se alimentan.
Se caracterizan por completar su ciclo de vida entre 13 y 15 días; asimismo, las altas temperaturas y la falta de humedad ambiental permiten beneficiar el desarrollo de esta plaga; una hembra puede llegar a poner hasta 300 huevos a lo largo de toda su vida, lo que equivale a 40 huevos por oviposición.
Al igual que otros insectos chupadores, los trips se sitúan en el envés de las hojas ya que es el lugar donde pueden aprovechar mejor los nutrientes gracias a la porosidad que tiene esa zona, la cual permite succionar toda la savia provocando que las hojas se marchiten, que los frutos crezcan deformes y la muerte de la planta.
Los daños ocasionados por los trips se dividen el directos e indirectos: Los directos se producen cuando las larvas y los adultos rasgan y succionan el contenido celular de los tejidos lo que puede provocar lesiones superficiales de color blanquecino en la piel de las hojas y frutos, daño que posteriormente se convierte en necrosis la cual puede afectar a otras plantas y provocar la muerte del cultivo. Los daños indirectos son producidos por la transmisión de la virosis, es decir que estos insectos actúan como un factor dañino que puede contagiar de enfermedades a otras plantas.
Una forma para prevenir esta plaga en los cultivos es mantener un estricto control de vigilancia sobre las plantas; además es importante eliminar cualquier tipo de maleza que pueda aparecer en la producción, ya que ésta le funciona como protección y en algunas ocasiones le puede brindar refugio, además es fundamental tener un nivel de humedad y una temperatura constante para evitar su propagación.
.
Da click en la imagen de abajo y encuentra los mejores insecticidas agrícolas para proteger a tu cultivo, recuerda que hacemos envíos.
Contáctanos:
www.hydroenv.com.mx
Lada sin costo 01 800 00 49376
D.F. y Área Metropolitana 5565 1153
ventas@hydroenvironment.com.mx
Comments
Categories: Salud y ecología
Leave a Reply