Ultima actualizacion 21 enero, 2015
Pertenecientes a la familia de las Rutaceae, los cítricos son plantas del género Citrus cuyos frutos poseen un característico sabor ácido, además son ricos en aceites esenciales y otras propiedades que benefician al cuerpo previniendo enfermedades y mejorando su funcionamiento.
Existen más de 145 variedades, las más conocidas son naranja, limón, mandarina, toronja y lima, las cuales aportan vitaminas A, B1, B2, C, proteínas y algunos minerales como potasio, cobre y azufre que ayudan a proteger y fortalecer al organismo.
Consumirlos regularmente permite controlar los niveles de colesterol y ácido úrico, ya que gracias a su contenido de vitamina C o ácido ascórbico es posible prevenir problemas circulatorios, afecciones cardiacas y enfermedades como la gota o la hipercolesterolemia.
La naranja, el limón y la mandarina ayudan a depurar los órganos y regenerar los tejidos, además de eliminar todas las sustancias tóxicas que se acumulan en los tejidos, mismas que provocan cansancio y afecciones en diferentes órganos.
Asimismo, los cítricos contribuyen a prevenir infecciones y a fortalecer el sistema inmunológico encargado de combatir agentes nocivos para la salud, ya que tienen un alto contenido de vitaminas que incrementan la actividad de los linfocitos y la producción de la proteína interferón, la cual refuerza las defensas y aumenta la resistencia contra infecciones al mantener el sistema inmune activo.
Por otra parte, los aceites esenciales que aportan estas frutas son excelentes para la piel porque contribuyen a mantenerla limpia e hidratada, además sus propiedades astringentes y antibacterianas retrasan la aparición de los signos de envejecimiento ya que ayudan a la regeneración celular, al incremento de colágeno y a la cicatrización.
Los cítricos al igual que otras frutas, son una importante fuente de fibra que ayuda a prevenir el estreñimiento, mejorar la digestión y la absorción de nutrientes, además causa un efecto saciante que ayuda a controlar el peso y a disminuir la grasa corporal.
Comments
Categories: Salud y ecología
Wow, great post.Really looking forward to read more. Keep writing.