Author Archives
-
PRINCIPALES BENEFICIOS DE LA MALLA ANTIGRANIZO
Los cambios bruscos de temperatura son considerados como un factor que puede determinar si un cultivo tendrá éxito o no, ya que dependiendo de las características de cada tipo de planta pueden causar severos daños o ciertas complicaciones en la… Leer mas ›
-
BOCASHI UN ABONO NATURAL FÁCIL DE HACER
El bocashi o bokashi es un biofertilizante compuesto por ingredientes naturales que pasan por un proceso de fermentación que ayuda a liberar todos sus nutrientes que, mezclados ayudan a obtener mejores rendimientos a la hora de cultivar; además gracias a… Leer mas ›
-
LECHUGA, PASOS PARA CULTIVARLA POR HIDROPONÍA
La lechuga es una planta anual que se cultiva desde hace más de dos mil 500 años en distintas partes del mundo; ésta pertenece a la familia de las Asteraceae al igual que la achicoria, la endibia y la escarola;… Leer mas ›
-
CÓMO CONTROLAR LA PLAGA DE CARACOL SIN DAÑAR AL AMBIENTE
Los caracoles son animales herbívoros que pertenecen a la clase de los gasterópodos; estos son clasificados como moluscos debido a que cuentan con un caparazón y una masa visceral enrollada que les sirve como soporte. Otra de sus características es… Leer mas ›
-
¿CÓMO CULTIVAR MELONES EN CASA POR HIDROPONÍA?
El melón también conocido por su nombre científico como Cucumis melo, es considerado como una de las frutas más importantes que se producen en México, debido a su nivel de calidad, propiedades nutritivas y a su sabor que juega un… Leer mas ›
-
Calendario de Talleres y Cursos de mayo 2016
¿Quieres ser más sustentable? Si quieres saber más sobre el medio ambiente, agricultura, hidroponía y ecología asiste a los cursos y talleres del mes de mayo. Hidroponia.mx te invita a consultar las fechas, horarios y sedes de los próximos eventos… Leer mas ›
-
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL CULTIVO DE AMARANTO EN MÉXICO?
El amaranto también conocido como bledo, espinaca china y cenizo amaranto, es un planta perenne originaria de Centroamérica, principalmente de algunas regiones de México y Guatemala. Su nombre científico es Amaranthus caudatus y pertenece a la familia de lasAmarantáceas al igual que la… Leer mas ›
-
¿CÓMO HACER UN HUERTO EN ESPIRAL?
Un huerto en espiral es un método que permite cultivar una amplia variedad de plantas para el auto-consumo con diferentes requerimientos ambientales de luz y agua en un sólo espacio. Éste se caracteriza por crear diferentes micro-climas dentro del cultivo… Leer mas ›
-
¿CÓMO ELIMINAR LAS PLAGAS DE LOS CULTIVOS DE FORMA NATURAL?
Uno de los elementos más significativos que pueden perjudicar a la producción agrícola son las plagas, las cuales no sólo pueden causar enfermedades, sino también graves pérdidas y severos daños, ya que éstas se caracterizan por atacar desde las raíces… Leer mas ›
-
¿CÓMO SE CULTIVA LA SANDÍA POR HIDROPONÍA?
La sandía también conocida como patilla , aguamelón o melón de agua pertenece a la familia de las cucurbitáceas al igual que la calabaza, el calabacín y el pepino. Este fruto proviene de un planta rastrera anual, la cual puede… Leer mas ›