Ultima actualizacion 11 diciembre, 2014
Entre los 8 ejes principales de la Reforma Agraria se encuentra la propuesta de crear un Banco Nacional de Alimentos, el cual se pretende funcione como un regulador de precios y como un frente para los periodos de escasez que hay en el país.
Uno de los objetivos principales de establecer ésta institución es generar un balance entre la oferta y la demanda, esto con el fin de reordenar los mercados, mejorar el comercio internacional y garantizar la estabilidad en la producción de alimentos.
De ésta manera, ésta Reforma debe asegurar el equilibrio entre los precios y los principales productos de exportación como: el aguacate, la cebolla, el tomate rojo, el brócoli y la calabaza, para mejorar su crecimiento comercial.
De acuerdo con la Comisión de la Reforma Agrarias, el Banco Nacional de Alimentos está guiado a operar bajo un modelo de desarrollo sostenible y sustentable, con esto se busca prohibir y penalizar la importación de alimentos en temporada de cosecha para evitar pérdidas. También se intenta que éste Banco actúe como un intermediario en la adquisición de productos para crear una reserva de alimentos en caso de una catástrofe o desastre natural.
Otro punto importante dentro de ésta propuesta es impulsar convenios con instituciones encargadas de asegurar el derecho a la alimentación como SEDESOL y el DIF, esto para combatir el hambre, mejorar la nutrición y crear una seguridad alimentaria que beneficie a todos.
Asimismo crear contratos de compra-venta para la regulación de los productos de los trabajadores agropecuarios y pesqueros, cuya medida actualmente sólo opera en algunos Estados del País, con esto se procura establecer nuevos estímulos para generalizarla.
Éste banco de alimentos ésta planeado para desarrollarse a través de distintas áreas entre ellas: logística, almacenamiento, distribución y administración. El propósito es rescatar los productos que han perdido sus condiciones comerciales.
Estas iniciativas que se guían bajo el lema “Hacia un Campo Mexicano Solidario, Autosuficiente, Sustentable, Justo, Solidario y Competitivo”, serán presentadas para su análisis a la Comisión Permanente de la Reforma para la Transformación del Campo.
Patrocinado por:
Comments
Categories: Agricultura en México
Looking forward to reading more. Great article post.Thanks Again.