¿Qué es el Biofilm en los Sistemas Hidropónicos y Cómo Prevenirlo?

Ultima actualizacion 7 agosto, 2025

El biofilm en sistemas hidropónicos es el “enemigo silencioso” que puede arruinar tus cultivos sin que te des cuenta. Esta película biológica microscópica se forma en tuberías, reservorios y canaletas, comprometiendo la eficiencia de cualquier instalación hidropónica, desde un huerto casero hasta invernaderos comerciales.

En este artículo te explicamos qué es esta película bacteriana, en qué sistemas es más común, y las técnicas para mantener sus instalaciones libres de este problema que afecta a los sistemas hidropónicos mal mantenidos.

Biofilm en sistema de riego

La formación de biofilm en hidroponía no solo afecta la calidad de la solución nutritiva, sino que también puede generar obstrucciones en el sistema de riego, reducir la absorción de nutrientes y crear un ambiente propicio para patógenos dañinos. Comprender este fenómeno es fundamental para mantener cultivos saludables y productivos a largo plazo.

Si has notado que tus plantas no absorben nutrientes como antes, o que aparecen películas viscosas en tu sistema, probablemente estés enfrentando un problema de biofilm.

Biofilm en sistema de riego
Biofilm en el sistema de riego.

¿Qué es el Biofilm y Por Qué se Forma en Hidroponía?

El biofilm es una comunidad compleja de microorganismos, es como una “ciudad de bacterias” que se adhieren a las superficies húmedas de tu sistema hidropónico, ya que estas colonias bacterianas encuentran condiciones ideales para desarrollarse: temperatura controlada, humedad constante y abundancia de nutrientes orgánicos.

-Proceso de Formación en Sistemas Hidropónicos

La formación del biofilm sigue un proceso predecible que comienza con la adhesión inicial de bacterias planctónicas a las superficies del sistema hidropónico. Estas bacterias secretan sustancias poliméricas extracelulares que actúan como “pegamento biológico”, permitiendo que más microorganismos se unan y formen capas cada vez más gruesas y resistentes.

Los factores que favorecen la formación de biofilm incluyen la acumulación de materia orgánica en tuberías y reservorios, fluctuaciones en el pH de la solución nutritiva, temperaturas elevadas del agua (superiores a 25°C) y la presencia de superficies rugosas donde las bacterias pueden anclarse más fácilmente.

Diagrama formación del Biofilm en sistemas hidropónicos.

Sistemas Hidropónicos Más Propensos al Biofilm

-Canaletas y Sistemas NFT (Nutrient Film Technique)

Los sistemas de canaletas y NFT presentan la mayor incidencia de biofilm debido a su diseño de flujo continuo y las superficies de contacto prolongado entre el agua nutritiva y las tuberías. En estos sistemas, el flujo laminar permite que las bacterias se establezcan en las paredes de las canaletas, especialmente en zonas de baja velocidad o recodos donde se reduce la turbulencia.

Las canaletas de polipropileno y las tuberías para hidroponía con superficies porosas o rayadas proporcionan puntos de anclaje ideales para la formación inicial del biofilm. La película de solución nutritiva que fluye lentamente crea el ambiente perfecto para que los microorganismos se multipliquen y formen colonias estables.

Canaleta hidropónica

Factores de riesgo de biofilm en NFT

  • Flujo laminar continuo que permite sedimentación bacteriana.
  • Superficies de PVC con microrugosidades donde se anclan las bacterias.
  • Zonas de baja velocidad en recodos y conexiones.
  • Temperatura del agua que tiende a elevarse en canales expuestos.

Sistema NFT

-Sistemas de Raíz Flotante y Recirculación

Los sistemas de raíz flotante y de recirculación también son vulnerables, particularmente en los reservorios y tuberías de retorno donde la velocidad del agua disminuye.

Los sistemas con mayor volumen de agua y tiempos de residencia prolongados tienden a desarrollar biofilm más rápidamente, especialmente en conexiones, codos y válvulas donde se crean zonas de estancamiento.

Sistema de raíz flotante. Mayor probabilidad de biofilm.

Efectos del Biofilm en la Producción Hidropónica

-Impacto en la Absorción de Nutrientes

El biofilm actúa como una barrera física que interfiere con la disponibilidad de nutrientes esenciales para las plantas. Esta película biológica puede secuestrar elementos como hierro, zinc y manganeso, reduciendo significativamente su biodisponibilidad. Los estudios demuestran que la presencia de biofilm puede disminuir la absorción de nutrientes hasta en un 30%, afectando directamente el rendimiento y la calidad de los cultivos.

Además, el biofilm altera el equilibrio químico de la solución nutritiva al liberar compuestos orgánicos que pueden quelatar nutrientes importantes, haciendo que sean menos accesibles para las raíces de las plantas.

Biofilm en sistema de riego tubería

Consecuencias a Largo Plazo

A largo plazo, el biofilm no controlado puede provocar la obstrucción completa de goteros y aspersores, requiriendo costosos mantenimientos correctivos y reemplazos de equipos. La acumulación de biofilm también crea microambientes anaeróbicos que favorecen el desarrollo de patógenos como Pythium spp. y Fusarium spp., aumentando el riesgo de enfermedades radiculares devastadoras.

Biofilm en sistemas hidropónicos.

Estrategias de Prevención y Control

Para obstrucciones biológicas en la agricultura, se utilizan los ácidos sulfúrico, fosfórico y nítrico. Estos compuestos son eficaces para eliminar el biofilm que se acumula en sistemas de riego y cultivos hidropónicos.

El ácido sulfúrico rompe las estructuras del biofilm y disuelve los carbonatos que lo protegen. El fosfórico facilita el desprendimiento del biofilm y aporta fósforo como nutriente. El nítrico oxida los residuos orgánicos y elimina bacterias, además de aportar nitrógeno en forma de nitrato.

Su aplicación debe realizarse bajo condiciones controladas, ajustando el pH y respetando los tiempos de contacto. Después del tratamiento, se recomienda enjuagar con agua limpia para evitar daños en el sistema o en los cultivos. Usados correctamente, estos ácidos ayudan a mantener la eficiencia y limpieza de los sistemas agrícolas.

La prevención del biofilm requiere un enfoque integral que incluye limpieza regular de reservorios, desinfección periódica y el mantenimiento de temperaturas del agua por debajo de 22°C. La instalación de filtros UV puede proporcionar una desinfección continua sin afectar la composición nutritiva.

Cultivo hidropónico en bolsas de sustrato y canaleta

No lo olvides…

El biofilm en sistemas hidropónicos no tiene que ser una sentencia para tus cultivos. Con las estrategias correctas de prevención y monitoreo constante, puedes mantener tu sistema limpio y productivo. Recuerda: es más fácil y económico prevenir el biofilm que combatirlo una vez establecido. La clave del éxito está en la limpieza, el control de temperatura y el monitoreo regular de tu sistema.

Al realizar todas estas acciones preventivas ¡tus plantas te lo agradecerán con cosechas abundantes y saludables!

Comments

comments



Categories: Agricultura en México, Conoce hidroponía

Tags: , , , , ,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *