Ultima actualizacion 23 julio, 2025
Con la llegada de la primavera y las altas temperaturas en puerta, también llegan los enemigos silenciosos de la agricultura: las plagas. Estas no solo amenazan los cultivos, sino que complican la producción y la estabilidad alimentaria.
El cambio climático está generando veranos más calurosos en México, con temperaturas promedio más altas y olas de calor más frecuentes e intensas. Se ha observado un aumento en las temperaturas promedio del país en los últimos años, lo que coincide con el incremento global.
Pero no te preocupes, aquí te contamos qué está pasando y cómo enfrentarlo.
El Calor y las Plagas: Un desafío creciente
Las plagas que se ven más beneficiadas por el calor son:
-Los pulgones (Aphididae)
-Trips (Thysanoptera)
-Mosca blanca (Aleyrodidae)
– Ácaro rojo (Tetranychus)
Estos organismos aprovechan el verano al máximo ya que este ambiente caluroso les permite:
- Reproducirse en tiempo récord:
En el calor, las plagas completan su ciclo biológico, es decir pasan de huevo a adulto, en menor tiempo, logrando múltiples generaciones en una sola temporada.
- Invadir nuevos territorios:
Con el cambio climático y el aumento de las temperaturas, diferentes especies de plagas se adaptan y llegan a lugares donde antes no podían sobrevivir.
- Atacar cultivos debilitados:
El estrés térmico e hídrico que causan las altas temperaturas en nuestros cultivos afecta las defensas naturales de las plantas, haciéndolas más vulnerables.
- Superar a sus enemigos naturales:
El calor afecta a los insectos enemigos naturales de las plagas (depredadores y parásitos), como las mariquitas, algunas avispas y moscas parasíticas, dejando a las poblaciones de plagas reproduciéndose sin control.
¿Cómo disminuir las plagas agrícolas con este calor?
No todo está perdido. Con las estrategias simples y sostenibles que te diré a continuación, podemos mantener a raya a estos pequeños invasores y que se encuentren alejados de nuestros cultivos:
- Monitorea y actúa rápido
Realiza inspecciones frecuentes en tus cultivos para detectar señales tempranas de infestación, como manchas en hojas o huevos. Puedes usar trampas adhesivas (amarillas o azules) para plagas como trips y mosca blanca.
2. Implementa manejo integrado de plagas (MIP)
El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es una estrategia sostenible que combina diversas técnicas para controlar plagas de manera eficiente y reducir la dependencia de plaguicidas.
Aplica barreras físicas, como mallas antiáfidos y antitrips, para mantener las plagas alejadas.
Si es necesario usar pesticidas, opta por productos orgánicos y respetuosos con el medio ambiente como los plaguicidas orgánicos, tales como los bioinsecticidas, bioacaricidas, biobactericidas, biofungicidas, etc., hechos a base de extractos de plantas repelentes tales como el ajo, la higuerilla, la canela, etc.
- Rota tus cultivos
Intercala diferentes tipos de plantas en tu terreno. Por ejemplo, si sembraste maíz, prueba con hortalizas la siguiente temporada. Esto ayuda a romper los ciclos de vida de plagas específicas.
- Utiliza el control biológico y pon a la naturaleza de tu lado
Utiliza aliados naturales, como las mariquitas contra los pulgones o las crisopas para trips y ácaros. Además, hongos como Beauveria bassiana son efectivos contra diversas plagas ya que las esporas del hongo (conidios) se adhieren a la cutícula del insecto y germinan, ingresando al cuerpo del insecto, ayudando a detenerlos.
- Asegura un riego inteligente
Mantén a tus plantas bien hidratadas con riego por goteo. Esto reduce el estrés hídrico y fortalece su resistencia . Además, enriquecer el suelo con humus de lombriz mejora su capacidad de retención de agua.
¡Protege tus cultivos hoy!
La clave para enfrentar las plagas en esta temporada de calor, radica en la prevención y en técnicas agrícolas responsables. Con estas acciones, no solo cuidas tus cultivos, también aportas al equilibrio ambiental. ¡Haz frente a las plagas y asegura una cosecha exitosa!
Comments
Categories: Sin categoría
Leave a Reply