Las hormigas son insectos que pertenecen al orden de los himenópteros al igual que las avispas, las abejas y algunas especies de moscas. Éstas se caracterizan por ser insectos invertebrados, ya que carecen de columna vertebral y de esqueleto interno; además están divididas en tres partes: cabeza tórax y abdomen, además cuentan con tres pares de patas que les permiten moverse de un lugar a otro sin ningún problema.
Estos insectos pueden presentar diferentes coloraciones que pueden ir desde el rojo intenso hasta el negro, además pueden tener formas y tamaños distintos, lo cual va a depender de la especie, la región y el lugar donde se encuentren. Otra de sus características es que viven en colonias que forman dentro de lugares protegidos, ya sea debajo de la tierra o en árboles, donde construyen grandes sociedades que pueden contener varios millones de miembros divididos por jerarquías.
Es importante mencionar que su alimentación incluye jugos vegetales que absorben de las plantas, savia, néctar y líquidos dulces excretados por otros insectos; algunas hormigas se distinguen de otras por incorporar en su dieta ciertos tipos de insectos ya sean vivos o muertos. Gracias a todas estas características las hormigas se pueden desarrollar casi en cualquier región del mundo, siempre y cuando no cuenten con fríos extremos.
Por otro lado, en algunas ocasiones las hormigas son consideradas como una plaga que puede causar daños severos a los cultivos y provocar pérdidas, sin embargo estos insectos tienen la capacidad de generar relaciones benéficas muy estrechas y permanentes con ciertas especies vegetales, por ejemplo, en ciertos casos estos insectos brindan protección y ayudan con la permanencia y proliferación de las plantas, mientras que éstas les aportan casa y alimento.
Asimismo, las hormigas ayudan a airear la tierra y en ocasiones a fertilizarla; además pueden evitar la aparición de hongos y enfermedades, ya que tienen la capacidad de producir un compuesto antifúngico a través de un microorganismo que cubre todo su cuerpo, el cual puede detener a los patógenos que atacan a las plantas. Otro de los beneficios que aportan estos insectos es que favorecen la dispersión de las semillas y contribuyen con la polinización de las flores.
Cabe mencionar que hay que mantener un estricto control de éstas cuando aparecen en los cultivos, ya que puede ser un indicador de la presencia de pulgones, los cuales son un factor que influye en la pérdida de distintos cultivos, ya que puede disminuir la capacidad de producción de las plantas y generar grandes pérdidas; inclusive, debido a sus características pueden trasmitir diversas enfermedades y distintos tipos de fitopátogenos como hongos, virus o bacterias.
.
Da click en la imagen de abajo y encuentra los mejores productos para hidroponía, invernaderos y campo, recuerda que hacemos envíos.
Contáctanos:
www.hydroenv.com.mx
Lada sin costo 01 800 00 49376
D.F. y Área Metropolitana 5565 1153
ventas@hydroenvironment.com.mx
Comments
Categories: Salud y ecología
Leave a Reply