TRAMPAS PEGAJOSAS, UNA OPCIÓN PARA ELIMINAR LAS PLAGAS DEL CULTIVO

Ultima actualizacion 4 agosto, 2017

Las plagas son agentes externos que pueden intervenir de forma negativa en el crecimiento de los cultivos, ya que dependiendo del tipo de insecto pueden causar severos daños en las raíces, los tallos, las hojas, los frutos y en las flores, lo cual puede generar un bajo rendimiento en la producción, enfermedades, pérdidas de los cultivos y la obtención de productos de mala calidad.

Debido a esto en los últimos años se han desarrollado diferentes herramientas que facilitan el manejo fitosanitario, además ayudan a disminuir este tipo de problemas y a prevenir su aparición en cultivos futuros. Ejemplo de esto son las trampas pegajosas, las cuales son herramientas agrícolas que consisten en pedazos de plástico o papel de color amarillo intenso o azul cubiertos con pegamento, aceites o grasas de origen vegetal; éstas pueden ser fijas o móviles dependo del tipo de plaga y de las necesidades de cada productor.

trampa azul

Estas trampas están diseñadas para estimular la atención de los insectos a través de su color, lo cual permite atraparlos sin causar daños a la producción, por lo tanto son un alternativa natural que ayuda a disminuir el uso de productos convencionales como los insecticidas. Es importante mencionar que la aplicación de estas herramientas no interviene con los depredadores naturales, inclusive los protege y les ayuda con sus actividades alimenticias.

Una de las ventajas que aportan estas trampas es que ayudan a identificar el tipo de plaga que se encuentra dentro del cultivo lo cual permite aplicar el control fitosanitario correspondiente y reducir de forma considerable las poblaciones de insectos que son negativos para el crecimiento de las plantas. Otro de los beneficios que se obtienen de estas herramientas es que son más económicas que otras trampas convencionales; incluso tienen un efecto residual muy bajo que evita la contaminación del medio ambiente

trampa pegajosa

Por otro lado, hay que mencionar que la implementación de trampas pegajosas se pueden llevar a cabo en diferentes producciones ya sea en pequeña, mediana o gran escala; incluso son reutilizables y se pueden colocar en diferentes temporadas de cultivo. Asimismo, estos mecanismos no son tóxicos para las plantas gracias a su composición, por lo tanto no intervienen con su crecimiento.

Las trampas pegajosas sirven para atraer principalmente a los pulgones, moscas blancas, moscas minadoras, mosquitos y otros insectos similares. Para su uso se recomienda integrarlas entre los cultivos a la altura de las plantas para hacer un mejor aprovechamiento de éstas, además es importante colocarlas de frente al sol para que la luz intervenga con la estimulación, cabe resaltar que existe un mayor índice de captura durante la mañana o el ocaso debido a sus características.

 

 

.

Da click en la imagen de abajo y encuentra los mejores insecticidas para tu cultivo, recuerda que hacemos envíos.

Contáctanos:

www.hydroenv.com.mx

Lada sin costo 01 800 00 49376

D.F. y Área Metropolitana 5565 1153

[email protected]

Banner 09 Insecticidas Agrícolas

Comments

comments



Categories: Tecnología agricola

Tags: , , , , , , , ,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *