El gran desarrollo que han logrado la ciencia y la tecnología en las últimas décadas, ha permitido que el conocimiento se especialice en vertientes insospechadas que podrían parecernos futuristas o fantasiosas; en el ámbito de la agricultura, actualmente estamos presenciando la consolidación de las sinergias establecidas entre la biología, la informática y la tecnología, lo que nos introduce a un terreno nuevo y lleno de posibilidades e incógnitas.
Los transgénicos, son organismos vivos creados artificialmente, mediante modificaciones genéticas de organismos naturales, es decir, cuando en un laboratorio se insertan genes de: virus, bacterias, vegetales o animales, en una planta o en un animal, nos da como resultado un Organismo Genéticamente Modificado (OGM) o dicho de otro modo, un transgénico. Esta técnica tiene como fin acelerar y hacer eficiente a conveniencia la evolución de los organismos, evitando así el largo tiempo que requiere la selección natural, de este modo la ingeniería genética, le permite a los científicos integrar determinados genes de una planta a otra, o incluso de un animal a una planta y viceversa, aun cuando no exista ninguna compatibilidad entre los organismos.
Es importante recordar que los genes son las unidades del ADN que regulan todos los procesos biológicos de los organismos vivos, que se guardan y transmiten de generación en generación con toda la información necesaria para el correcto desarrollo de todas las funciones biológicas.
La Biotecnología aplicada en la agricultura, busca mejorar las características de las plantas y con esto la productividad y calidad de las cosechas, por ejemplo: si se inserta un gen de una bacteria en la célula de una planta para hacerla resistente a los insectos, ya no será necesario usar insecticidas o plaguicidas en los cultivos; si se inserta el gen de resistencia al frío de un pez en papas o fresas, éstas resistirán las heladas; los anteriores, son sólo algunos ejemplos en los que se ha utilizado esta técnica de intercambio genético.
Aunque las ventajas que presentan los OGM en algunos casos, resultan realmente provechosas para la agricultura, existe también una amplia gama de desventajas que deben analizarse detenidamente antes de hacer juicios sobre la conveniencia de los transgénicos, tema que ha suscitado debates científicos y grandes controversias en todo el mundo, ya que se plantea la posibilidad de consecuencias tan graves como: mutaciones genéticas incontrolables, pérdida de la biodiversidad, daños en el equilibrio ecológico, efectos nocivos en seres humanos y animales por consumo alimenticio, entre otras cosas.
El reto para la comunidad científica, es resolver de manera objetiva las múltiples inquietudes que se desprenden de este tema y que nos llevan a dos preguntas fundamentales: ¿causan los transgénicos daños a la salud? y ¿tienen efectos negativos para el medio ambiente?, ambas interrogantes vistas desde diferentes aristas han polarizado las opiniones al respecto.
Este tema es tan interesante como complejo y resulta difícil tomar una postura propia, sin que parezca o resulte pasional o mero fanatismo ideológico hacía alguno de los dos bandos que se han constituido: Las empresas multinacionales involucradas en la comercialización de transgénicos o los ecologistas y activistas de organizaciones no gubernamentales. Cualquiera que sea nuestra postura, lo importante es estar siempre informado, ya que la importancia de este tema radica en sus diversas implicaciones económicas, ecológicas y sanitarias que nos involucran a todos.
Patrocinado por:
Comments
Categories: Tecnología agricola
Me encanto, un articulo meramente informativo, muy claro, objetivo e interesante…
Emmanuel, gracias por leernos!
Comentarios como el tuyo nos dan ánimos de seguir adelante.
Es lo primero que leo sobre transgénicos que entiendo. Gracias
Que gusto saber que nos dimos a entender, la verdad es un tema complejo, pero del que todos debemos estar enterados debido a que empieza a popularizarse y a formar parte de debates públicos. Saludos!
Es importante estar informados de los OMG hay interrogantes sin repuesta donde me puedo informar mas me interesa saber que comemos que nos venden como semillas, hortalizas, y más importante las empresas como BIMBO, CORONA, GRUMA, GAMESA, MARINELA, que insumos utilizan ??? Son OMG ?????
Efectivamente lo importante es estar informados, independientemente de la postura que tengamos sobre el tema. No hay mucha información al respecto de los alimentos procesados que comercializan las diferentes empresas transnacionales como las que mencionas, sobre todo porque en México la ley no exige el etiquetado de transgénicos, pero te recomendamos que revises la lista que constantemente actualiza Greenpeace, seguro te resultará muy interesante: http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Agricultura–sustentable–y-transgenicos/Y-tu-sabes-lo-que-comes/
Saludos y gracias por tus comentarios!
Thanks again for the blog post.Really looking forward to read more. Great.