NUEVO SISTEMA QUE OPTIMIZA PROCESOS DE EMPAQUETADO

La agricultura es una actividad que constituye un pilar fundamental para la alimentación de un país, del mismo modo si las condiciones son favorables puede generar grandes beneficios a la economía nacional por lo que se debe invertir e innovar en el perfeccionamiento de sus técnicas. Este es el caso de Argentina, donde el sector agrícola es una de las bases de su economía debido a la importancia de sus exportaciones agropecuarias, de las que se estima que el 65% se produce por agricultores familiares, quienes representan el 53% del empleo total de este sector.

Debido a la importancia del sector agrícola en este país sudamericano, técnicos e investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), desarrollaron el Sistema Modular Poscosecha que agiliza el lavado, secado y empaquetado de la producción familiar.

Sistema modular para poscosecha

Para el correcto funcionamiento de este dispositivo se emplean canastos plásticos de tamaño estándar y forma cúbica, cuya estructura permite que sean apilables; además, permiten integrar la secuencia de trabajo de un módulo a otro, reduciendo el contacto del usuario con las hortalizas.

El primer módulo en el cual se lavan las hortalizas, tiene una capacidad de 100 litros por minuto y una potencia total de mil 200 Watts, tanque de agua con flotador y conexión a la red de agua del hogar; respecto al módulo de secado, tiene un motor eléctrico que sirve para llevar a cabo el centrifugado con una velocidad de giro de 3 mil rpm y una potencia total de 560 Watts; mientras que la empaquetadora contiene una bandeja donde se ponen los productos lavados y secados, una estructura para el volcado de canastos con las hortalizas y otra en donde se colocan las bolsas para comercializar el producto final.

sistema modular agricultura familiar

Los tres módulos que integran esta tecnología cuentan con una estructura lineal hecha de caño de acero y bandejas en el interior de cada contenedor fabricadas en chapa de acero inoxidable; cabe señalar que el módulo de lavado y el de secado tienen una capacidad de 15 a 30 kilos.

Esta máquina ayuda a mejorar la calidad del producto final así como las condiciones laborales de los agricultores, quienes se benefician reduciendo sus jornadas productivas al implementar este dispositivo.

Es importante destacar que el trabajo conjunto entre el INTA y la UNLP en la realización de este sistema modular surgió ante la necesidad de avanzar en el desarrollo de tecnologías acordes a las demandas del mercado, que permitan lograr una integración entre agricultores y consumidores, promoviendo así nuevas dinámicas de economía y consumo local sin intermediarios.

.

Patrocinado por:

Hydro Environment

www.hydroenv.com.mx

01800 00 49376 / 5565 1153

Banner Semillas hmx

Comments

comments



Categories: Tecnología agricola

Tags: , , , , ,

5 replies

  1. Me gustaria tener informacion de secado y envasado de las hortalizas

    • Hola Eleazar por el momento no contamos con mayor información

    • Muy buena, ahora te dire9 otro truco para evitar que se te seque el tubo de sioinlca. Cuando dejes de usarlo, ff3rra la punta con aironfilms transparente, y luego enrosca encima la boquilla ased no se secare1 en meses. Un saludo

  2. I was so confused about what to buy, but this makes it unabtsranddele.

  3. I value the blog article.Much thanks again.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *