La manzanilla también conocida como “Matricaria camomilla”, es un hierba aromática anual de origen europeo. Pertenece a la familia Compostae al igual que las margaritas; es de tallos erectos con pequeñas flores blancas y una altura no mayor a los 60 centímetros.
La camomilla es utilizada desde hace siglos por su gran cantidad de nutrientes, está compuesta principalmente de vitamina C, ácido salicílico, caprico y ascórbico, además contiene mucílagos y algunos azúcares como la fructuosa y la galactosa.
Esta planta es considerada un diurético natural muy suave que favorece la eliminación de toxinas en el cuerpo, ayuda a disminuir el ácido úrico y evita la retención de líquidos. Gracias a esta propiedad es posible evitar enfermedades como las cardiopatías, el sobrepeso y la hipertensión.
Además tiene características digestivas y antiespasmódicas que protegen y reparan la membrana gástrica, por esta razón es ideal para combatir distintas afecciones del sistema digestivo como las úlceras y la gastritis, también favorece la disminución de los cólicos y el dolor de vientre.
La manzanilla es una planta con un alto contenido de colina o vitamina B, que ayuda a eliminar las grasas de la sangre y por ende a disminuir el colesterol en las arterias previniendo la arteriosclerosis, la degeneración de la vesícula biliar y de los riñones.
Asimismo, al contener azuleno, la manzanilla es considerada como un excelente antiinflamatorio para los ojos. Éste compuesto orgánico ayuda a disminuir los dolores reumáticos y funciona como un antiséptico que favorece la disminución de llagas en la boca.
Por otra parte, su efecto sedante resulta muy adecuado para aliviar efectos físicos que produce la depresión, como el dolor de cabeza, las palpitaciones, la acidez y el insomnio, de esta manera ayuda a inhibir los casos de trastornos infantiles y problemas nerviosos.
En la actualidad se puede encontrar la manzanilla en prácticamente cualquier país, ya que es una planta muy resistente que se adapta rápidamente a distintos climas. Sus principales usos son: infusiones, cremas, ungüentos, pomadas y aceites esenciales.
Comments
Categories: Salud y ecología
You ave made some good points there. I looked on the net for more