El gran éxito de la hidroponía consiste, entre otras cosas, en que se puede regular de manera precisa la cantidad de nutrientes que reciben las plantas, sin que agentes externos, que pueden estar presentes en la tierra, causen daños o alteraciones en el desarrollo de los cultivos. Considerando esta enorme ventaja, lo único que resta es propiciar los factores ambientales idóneos que contribuyan a lograr cosechas exitosas.
El control de condiciones ambientales, tales como la temperatura, luminosidad, humedad y riego, es fundamental para cualquier tipo de cultivo, además de que debe considerarse que las necesidades de las plantas en cuanto a estos factores, varían según la etapa de crecimiento en la que se encuentren.
Pensando en lo complejo que puede resultar lo anterior, la empresa SmartBee Controllers desarrolló un sistema de monitoreo inalámbrico hidropónico, que facilita esta tarea y permite realizarla de una manera mucho más eficiente. Esta tecnología funciona mediante la implementación de sensores que deben distribuirse de manera estratégica y que servirán para medir las condiciones ambientales de cada espacio del invernadero.Las mediciones que irán registrando los dispositivos sensoriales, se concentrarán y serán enviadas por internet a un smartphone o tablet, donde podrán consultarse en tiempo real sin que necesariamente el usuario esté en el invernadero o cerca de él. Sin embargo, este innovador desarrollo, no sólo se limita al registro de los datos que monitorea, sino que también puede configurarse para que automáticamente realice modificaciones si detecta variaciones anormales dentro del invernadero hidropónico.
Una de las ventajas de esta tecnología, es la facilidad de su manejo, ya que trabaja con una sencilla programación que funciona de manera condicional, es decir, si por ejemplo las luces se quedan prendidas más tiempo del necesario, el sistema las puede apagar en automático, o si los cultivos están más secos de lo programado, se inicia el riego. De esta manera se podrán lograr mejores resultados, utilizando únicamente los recursos indispensables.
Otra de las características de este sistema, es que pueden realizarse análisis comparativos con cultivos anteriores, lo que al usuario le permite saber que va por el camino correcto para obtener rendimientos consistentes y lo mejor de todo es que se puede utilizar la configuración del cultivo más exitoso como base para los demás.
La industria de la hidroponía ha crecido considerablemente en los últimos años, además de ser una técnica más eficiente y amigable con el medio ambiente, por lo que conviene perfeccionar sus métodos e impulsarla como alternativa viable y efectiva para cualquier parte del mundo.
Comments
Categories: Tecnología agricola
hola se me hace increíble,y a la ves me hace pensar que el nutrimiento de la tierra es importantísimo me cuesta,no se coraje con todo el respeto a esta super tecnología en fin las ventajas es cultivar un invernadero y proteger las plantas y frutos que me suena como perfeccionismo,gracias
Hola Juan! Gracias por tu comentario y efectivamente, el objetivo de las aplicaciones tecnológicas es el perfeccionamiento de cualquier disciplina, en el caso particular de los cultivos es incrementar los niveles de producción y conseguir frutos, granos Y/o vegetales sanos y más nutritivo.
I am so grateful for your article.Really looking forward to read more. Keep writing.
Buenas tardes, me es grato saludarles y al mismo tiempo felicitarlos por el avance tecnológico que sin duda ya no se debe de caminar de manera aislada, actualmente trabajo en un proyecto de investigación bajo condiciones de hidroponía y al revisar el artículo me demanda en demasía la atención, al lo que me surge una pregunta ¿Cuánto es el costo por el sistema tecnológico? espero su pronta respuesta.
CarlosZ.
Hola Ing Carlos, puedes consultar esa información en la página oficial del producto http://smartbeecontrollers.com/about-smartbee/
Que tengas buen día