¿Qué es el calentamiento global? Se trata del aumento paulatino de la temperatura dentro de la atmósfera provocado por la acumulación de gases de efecto invernadero, éste es un proceso natural del planeta en el que se regula la temperatura de la Tierra atrapando algunos rayos solares. Cuando existe un exceso de gases de efecto invernadero se almacenan más rayos, por ésta razón el Mundo se calienta y ocurren los cambios climáticos.
De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) el uso de combustibles fósiles como gasolina, diésel y gas, la generación y uso de electricidad y la descomposición de desechos sólidos y aguas residuales son los principales factores que aumentan la producción de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Es un hecho que la causa principal del cambio climático es el ritmo de vida de los seres humanos, ya que se han encargado de acentuar el aumento de contaminantes causantes de la alteración en la composición de la atmósfera.
La atmósfera no tiene la capacidad para recibir más carbono, se estima que de continuar el rango actual de contaminantes, sin asumir metas importantes de reducción de los mismos, los problemas se incrementarán significativamente en los próximos años.
México es uno de los países más vulnerables al cambio climático. En el Programa Especial de Cambio Climático el gobierno anunció que su meta principal es disminuir la emisión de gases en un 50% con una serie de acciones para obtener una reducción anual de 51 millones de toneladas de dióxido de carbono. Las emisiones aumentaron un 40% de 1990 a la fecha debido al transporte público.
El Programa Especial de Cambio Climático está constituido como un elemento de la política agropecuaria y está integrado por la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y el Programa de Desarrollo rural, en éste programa se habla de las consecuencias de no mitigar el aumento de los GEI (Gases de Efecto Invernadero), es decir si la temperatura aumenta entre 2.5 y 4.5 grados centígrados y las lluvias disminuyen entre 5 y 10% para el año 2030, México no tendrá la capacidad para generar el mismo número de cultivos que ahora, también habrá un aumento en el nivel del mar lo que significa un riesgo para las zonas costeras, los sectores hídricos y agrícolas para éstas zonas se verán afectados al igual que la temperatura y las poblaciones marinas.
La Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico (OCDE) recomienda que se debe reorientar el apoyo para nuevas inversiones en infraestructura y renovación para el sector agropecuario, por lo tanto se debe hacer un reacomodo en las políticas y objetivos ambientales y revisar los puntos del programa PRO CAMPO.
La prioridad para México es combatir el cambio climático con nuevas propuesta en el uso de energía renovable y eficiencia energética. Una solución sustentable a largo plazo son los denominados Huertos Urbanos porque contrarrestan los GEI y la contaminación, mejoran la calidad del aire, además evitan la deforestación de bosques, regulan la temperatura y el clima local del lugar donde se encuentran situadas, también recuperan el ciclo natural del agua y ayudan a revertir el cambio climático.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó el proyecto de Azoteas Verdes en el que incluyen sistemas de cultivo con Hidroponía. La Hidroponía es un conjunto de técnicas que sustituyen al suelo también es denominada agricultura sin suelo. Ésta permite diseñar estructuras simples o complejas que favorecen las condiciones ambientales idóneas para producir cualquier planta de tipo herbáceo.
Con éste programa se promueve la instalación de huertos en espacios libres como: azoteas jardines y suelos infértiles dentro de la ciudad con técnicas hidropónicas, con esto no sólo se disminuye la acumulación de calor en las grandes ciudades, también se recuperan áreas verdes, se fomenta la agricultura y la producción de alimentos ricos en elementos nutritivos.
Patrocinado por:
Comments
Categories: Conoce hidroponía
me para super genial esta alternativa nueva la agricultura del futuro
Thank you for your article.Much thanks again.