GUÍA PRACTICA PARA CULTIVAR CAMOTE EN CASA

El camote es un tipo de raíz que por lo general se desarrolla en sitios que cuenten con climas tropicales y subtropicales; ésta se originó en América tropical, lugar de donde se expandió a diferentes lugares del mundo donde se cultiva desde hace mucho tiempo principalmente con fines alimenticios gracias a la gran cantidad de nutrientes y propiedades medicinales que aporta.

Esta raíz también conocida como patata dulce o por su nombre científico como Ipomea batata, puede presentar diferentes formas, tamaños y colores, lo que va a depender de la variedad y de las condiciones donde se desarrolle. Ésta pertenece a la familia de las Convulváceas y proviene de una planta perenne que se caracteriza por ser rastrera y por tener tallos largos y delgados, de la cual brotan pequeñas flores de aproximadamente siete centímetros de diámetro de color púrpura.

cultivo de camote

Debido a sus características este tipo de bulbo no requiere de muchos cuidados para su desarrollo, por lo tanto sí se le aportan las condiciones adecuadas se puede adaptar a diferentes regiones. De este modo hay que señalar que para que tenga un sano crecimiento es importante que el suelo o el medio de cultivo tenga un pH de entre 4.5 a siete, además debe contar un nivel alto de retención de la humedad, ya que durante las primeras etapas de crecimiento debe mantenerse bien hidratado.

Existen diferentes formas de realizar su cultivo una de ellas es a través de esquejes, la cual además de ser una técnica segura, es fácil de realizar y es económica, incluso se puede llevar a cabo mediante un cultivo en sustrato, ya que esta técnica permite cubrir todas las necesidades de las plantas. Para su producción sólo se necesitan esquejes de la planta de camote de 20 centímetros; sustratos franco o franco arenosos ligeros con buen drenaje como una mezcla de 40 por ciento perlita y 60 por ciento peat moss, perlita o vermiculita; contenedores de 30 centímetros de profundidad con drenaje; enraizador, una regadera con agua, un recipiente, un abatelenguas y solución nutritiva para flores.

Es importante que los esquejes provengan de una planta sana que no presente alguna señal o presencia de plaga y que esté madura. Una vez que estén listos, el primer paso es retirar las hojas de los esquejes, a continuación se deber colocar en un recipiente que contenga agua y un poco de enraizador, se recomienda dejarlos ahí durante 15 minutos, esto ayudará a estimular el desarrollo del sistema radicular.

producción de camote

Antes de que terminen los 15 minutos se aconseja preparar el sustrato, para eso hay que humedecerlo con un poco de agua y repartirlo entre el número de contenedores disponibles, luego de eso con ayuda del abatelenguas hay que hacer una perforación por contenedor con una profundidad de la mitad de esqueje, es decir de alrededor de 10 centímetros. Luego de que transcurra ese lapso con cuidado se deben introducir los esquejes a las macetas, es importante darles soporte cubriéndolos con un poco de sustrato procurando que éste no quede compactado.

Ya que estén listos hay que llevar a los contenedores a un sito que reciba por lo menos ocho horas de luz solar al día, que tenga una toma de agua cercana y que cuente con protección que evite que los cambios bruscos de temperatura dañen a las plantas. En cuanto a los riegos es relevante mantener al sustrato humedecido, por lo tanto se recomienda realizarlos una o dos veces al día durante las primeras etapas hasta que salgan las hojas, que es cuando hay que incluir la solución nutritiva a los riegos. Después de unos 120 días tras su siembra, los camotes habrán alcanzado su maduración plena, en ese momento se puede lleva a cabo la cosecha. 

.

Da click en la imagen de abajo y encuentra los mejores sustratos para tu cultivo, recuerda que hacemos envíos.

Contáctanos:

www.hydroenv.com.mx

Lada sin costo 01 800 00 49376

D.F. y Área Metropolitana 5565 1153

ventas@hydroenvironment.com.mx

Banner 12 Sustratos y Mezclas

Comments

comments



Categories: Conoce hidroponía

Tags: , , , , , , , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *