La fresa o frutilla roja proviene de una planta perenne del género Fragaria que pertenece a la familia de las Rosáceas al igual que la zarzamora y la frambuesa; ésta cuenta con tallos rastreros, hojas dentadas de color verde intenso y una inflorescencia en forma de cabezuela integrada por cinco pétalos y un receptáculo que crece y se engrosa para dar forma a los frutos.
Es importante mencionar que la fresa tiene la capacidad de desarrollar ramificaciones denominadas estolones que pueden ir desde los 10 hasta los 15 centímetros de largo, los cuales pueden generar nuevas plantas con las mismas cualidades que la planta original facilitando su reproducción. Asimismo, debido a sus características ésta se puede adaptar fácilmente a diferentes sitios siempre y cuando estos cuenten con las condiciones adecuadas para su crecimiento.
Cabe señalar que existen distintas maneras de cultivar fresa, una de ellas es mediante el cultivo en sustrato por hidroponía el cual puede resultar fácil ya que no es muy complejo y no requiere de cuidados especiales, además con esta técnica es posible producirla en distintas escalas, tener mayor control sobre las plantas y cubrir sus necesidades. Para llevarlo a cabo se recomienda hacerlo con el uso de plántulas o estolones, ya que a través de la semillas resulta ser más complicado debido a que su crecimiento es más lento.
Para cultivar fresa por hidroponía en casa sólo se necesitan los siguientes materiales: plántulas de fresa, la variedad va a depender de las características de la región, de las necesidades de los productores y de los recursos disponibles; contenedores o macetas de 30 centímetros de profundidad; sustratos franco arenosos como tezontle, perlita o vermiculita o una mezcla de 40 por ciento agrolita y 60 por ciento peat moss; solución nutritiva para hortalizas, un abatelenguas, cloro y una regadera con agua.
Antes de empezar hay que ubicar un sitio en el hogar que reciba 10 horas de luz solar, que cuente con una protección y una toma de agua cercana. Después hay que seleccionar a las plántulas más fuertes, es importante que éstas no estén enfermas y que no tengan signos de plaga, una vez seleccionadas hay que desinfectarlas para esto hay que sumergirlas en un mililitro de cloro disuelto en un litro de agua por un lapso de 15 minutos, esto ayudará a evitar problemas futuros.
A continuación hay que humedecer el sustrato con un poco de agua y distribuirlo entre el número de contenedores disponibles, después con ayuda del abatelenguas hay que hacer una perforación por contenedor con una profundidad suficientemente grande para que entre el tallo de la plántula. Ya que estén listos los contenedores es momento de colocar las plantas con cuidado cubriéndolas bien. Es importante ubicar las macetas en un lugar que tenga luz indirecta por lo menos tres días para que éstas se puedan adaptar, luego se deben llevar a un lugar previamente elegido.
Se recomienda eliminar las primeras inflorescencias de la planta para que ésta tenga mejores rendimientos. Por otro lado, los riegos se deben hacer una vez al día sólo con agua, la solución nutritiva se debe agregar cuando las plantas estén establecidas y hayan desarrollado su sistema radicular. Para la cosecha es importante seleccionar a los frutos más grandes que estén firmes, que cuenten con una coloración intensa y un aroma agradable.
.
Da click en la imagen de abajo y encuentra las mejores plántulas para iniciar tu cultivo de fresa, recuerda que hacemos envíos.
Contáctanos:
www.hydroenv.com.mx
Lada sin costo 01 800 00 49376
D.F. y Área Metropolitana 5565 1153
ventas@hydroenvironment.com.mx
Comments
Categories: Conoce hidroponía
Deja un comentario