De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato, el Estado ostenta el primer lugar a nivel nacional en producción de brócoli y zanahoria, el segundo en alfalfa y el tercero en lechuga.
Los cultivos se desarrollan en dos ciclos anuales: primavera/verano con siembras entre marzo y septiembre; y otoño/invierno, periodo en el cual se realizan entre los meses de octubre y febrero. Además tiene cultivos permanentes de alfalfa, agave y fresa.
La alfalfa posee mayor extensión territorial con el 90% de la ocupación de suelo, con un promedio total de 60 mil hectáreas; 54 mil son destinadas exclusivamente a su producción. Ésta hierba es utilizada principalmente para forraje. Con la técnica de Forraje Verde Hidropónico, la cantidad de terreno que se utiliza en el estado para su cultivo puede reducirse significativamente, es decir con la quinta parte del espacio (10.8 mil hectáreas) se obtendría la producción que se genera en 54 mil.
El brócoli, la zanahoria, la lechuga y la alfalfa pueden ser cultivados de manera sencilla y barata bajo técnicas hidropónicas, sin depender fielmente de los periodos anuales de siembra.
La Fundación Miguel Alemán A. C., actualmente convoca al IV Premio “Miguel Alemán Valdés” a la innovación para la productividad agroalimentaria 2014. En dicha campaña se busca introducir nuevas tecnologías que ayuden a mejorar la producción agrícola de forma sustentable y de tal manera que el proceso utilizado pueda replicarse en éste o en otros estados de la república.
El estímulo económico consta de 100 mil pesos, la fecha límite para solicitud es el 9 de mayo y se puede realizar a través del correo electrónico innovacion.agroalimentaria@fma.com.mx.
La oportunidad de posicionar a Guanajuato como un estado altamente productivo y recibir el apoyo de la Fundación Miguel Alemán, va de la mano de la Hidroponía.
Más información en:
Patrocinado por:
Comments
Categories: Agricultura en México
Great article post.Much thanks again.