Ultima actualizacion 22 octubre, 2022
Desde hace miles de años el arroz es considerado como un alimento básico dentro de la alimentación para diferentes culturas alrededor del mundo, ya que éste constituye una fuente importante de nutrientes y propiedades que lo hacen uno de los cereales con mayor demanda en diferentes países y con gran relevancia dentro de la producción agrícola.
En México su cultivo ocupa el tercer lugar dentro de los cereales más sobresalientes al ser uno de los más consumidos en el país después del trigo y el maíz, con un total de 9.6 kilogramos por persona al año. Con relación a lo anterior hay que señalar que en el país se producen diferentes variedades de arroz, entre las más comunes se encuentran el arroz de grano largo, el arroz de grano medio, el arroz de grano corto, el arroz aromático y el arroz pigmentado, sólo por mencionar algunos.
Asimismo, México tiene destinadas poco más de 41 mil hectáreas para llevar a cabo su producción, las cuales se encuentran repartidas en diferentes estados, siendo Nayarit el primer lugar en producción, seguido de Campeche y Michoacán, quienes ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente, los cuales en conjunto aportan el 69 por ciento del volumen total a nivel nacional, el resto se divide en otros estados como Jalisco, Colima, Tamaulipas, Morelos, Tabasco, Veracruz y Guerrero.
Es importante mencionar que en el país existen cuatro mil productores los cuales se encuentran distribuidos a lo largo de toda la República, donde se producen poco más de 236 mil toneladas al año con un rendimiento de 6.1 toneladas por hectárea y con un aumento anual del 10 por ciento, de las cuales el mayor volumen se obtiene durante los meses que van de octubre a febrero y de junio a agosto principalmente en cultivo de temporal en un 60 por ciento y en un cuarenta por ciento de riego.
Finalmente, hay que señalar que Su valor económico no sólo radica en su producción, sino también en los productos derivados que se pueden obtener a través de la industrialización de este cereal, entre los más comunes se encuentran las harinas, aceites, fibras y féculas; además su cultivo permite generar más de cinco mil empleos directos y 12 mil empleos indirectos.
.
Da click en la imagen de abajo y encuentra los mejores productos para hidroponía, invernaderos y campo, recuerda que hacemos envíos.
Contáctanos:
www.hydroenv.com.mx
Lada sin costo 01 800 00 49376
D.F. y Área Metropolitana 5565 1153
Comments
Categories: Agricultura en México