El ajo es una hortaliza que se originó en Asia central, lugar donde era cultivada principalmente por sus cualidades alimenticias y de donde se expandió a diferentes partes del mundo; éste pertenece al género Allium y a la familia Liliácea al igual que la cebolla y se caracteriza por se una planta con tallos grandes, hojas alargadas de color verde y flores blancas agrupadas en pequeñas cabezas, las cuales se encuentran distribuidas a lo largo de toda la planta.
Es importante mencionar que el ajo es una planta perenne que aporta una gran cantidad de nutrientes y propiedades medicinales, características que hacen a este bulbo uno de los productos vegetales más consumidos a nivel mundial, donde China es considerada como el país con mayor número de producción, lo cual también la coloca en el primer lugar como exportador con el 81 por ciento de total, seguido de Argentina, España y Malasia.
Por otro lado, hay que mencionar que debido a estas cualidades esta hortaliza es considerada como uno de los cultivos más importantes en México, ya que genera una fuente de empleos considerable, esto debido a que se estima que por cada hectárea se requieren mínimo 200 jornales, los cuales están encargados de llevar a cabo su producción desde el momento de realizar la siembra hasta la cosecha.
Asimismo, en el país la mayor producción de ajo se concentra en el estado de Zacatecas donde se cultiva más del 50 por ciento del total a nivel nacional, seguido de Guanajuato y Baja California quienes ocupan el segundo y tercer lugar con una producción de 16 por ciento y siete por ciento del total respectivamente; el resto se cultiva en Aguascalientes y en Sonora, que en conjunto con los otros estados aportan más del 90 por ciento.
Cabe resaltar que tan sólo en Zacatecas se producen cerca de 30 mil toneladas de ajo al año lo cual genera una derrama económica de más de 600 millones de pesos, donde los principales municipios productores son Villa Cos, Guadalupe, Fresnillo, Pánuco, Calera, Noria de Ángeles, Jerez, Morelos, Trancoso y Loreto, entre otros.
Es importante señalar que tan sólo en 2016 se levantaron 32 mil 594 hectáreas de ajo con un incremento del nueve por ciento anual del total de esta producción, el 20 por ciento se utiliza como semilla para el cultivo, el resto se destina para el consumo en fresco, la comercialización, industrialización y para la exportación, lo cual ubica al país entre los primeros 20 lugares como productor y en el séptimo como exportador a nivel mundial.
Finalmente es importante señalar que gracias a sus propiedades y a su composición, el ajo es considerado como un producto muy versátil con el cual se pueden fabricar una gran cantidad de productos, por ejemplo polvos, aceites, cápsulas y extractos, los cuales dependiendo de su elaboración están dirigidos a diferentes mercados como el farmacéutico, el alimenticio y el cosmético.
.
Da click en la imagen de abajo y encuentra los mejores productos para hidroponía, invernaderos y campo, recuerda que hacemos envíos.
Contáctanos:
www.hydroenv.com.mx
Lada sin costo 01 800 00 49376
D.F. y Área Metropolitana 5565 1153
Comments
Categories: Agricultura en México
Leave a Reply