El granado es un pequeño árbol frutal conocido también por su nombre científico como Punica Granatum, del cual se deriva la granada, un fruto globular de corteza dura de apenas 10 centímetros de diámetro aproximadamente que se caracteriza por estar dividido en su interior por lóbulos compuestos por varios grupos de semillas carnosas, jugosas y dulces de color rojo intenso que dan forma a la pulpa.
Este arbusto crece principalmente en lugares con climas cálidos o tropicales, sin embargo si se le aportan las condiciones adecuadas se puede adaptar fácilmente a diferentes sitios, siempre y cuando cuenten con suelos con buen drenaje y tengan un pH neutro o ácido para que puedan desarrollarse correctamente. De igual manera, éste se puede producir a través de diferentes técnicas, por ejemplo con la hidroponía, la cual es una alternativa segura y económica que puede cubrir todas las necesidades de las plantas sin intervenir con su ciclo de vida.
Para su producción sólo se necesita los siguientes materiales: esquejes de granada (la variedad va a depender de las condiciones del lugar y de las necesidades de cada productor); contenedores con 30 centímetros de profundidad aproximadamente; sustratos con buen drenaje como peat moss o fibra de coco; solución nutritiva para flores y un enraizador; una pala para jardín, abatelenguas y una regadera con agua.
El primer paso es conseguir lo esquejes, estos deben medir entre 15 y 25 centímetros, ya que estén listos hay que colocarlos en un recipiente que contenga un poco de enraizador, éste ayudará a estimular el desarrollo radicular y el crecimiento de las estacas. Durante este lapso se recomienda preparar el sustrato, para esto hay que humedecerlo con un poco de agua y dividirlo entre el número de contenedores disponibles.
Una vez que hayan transcurrido los 15 minutos es momento de sembrar los esquejes, con ayuda de la pala o un abatelenguas se harán algunas perforaciones procurando que éstas tengan una profundidad de un tercio de la medida del esqueje, posteriormente se plantan con cuidado, si es necesario se debe agregar un poco más de sustrato para mantenerlos firmes. Por último hay que colocar los contenedores en un lugar que reciba por lo menos 10 horas de luz al día (no luz directa del sol), que cuente con protección y una toma de agua cercana.
Después de los 45 días de haber realizado la siembra comenzarán a brotar las primeras hojas, cuando esto suceda es momento de incluir la solución nutritiva a los riegos, esto con el fin de aportarle a las plantas lo que necesitan para su crecimiento. Ya que los arbustos alcancen metro y medio de altura es momento de realizar el trasplante, para esto es necesario limpiar la tierra de cualquier maleza, además de abonarla un poco y de airearla, después hay que hacer una perforación lo suficientemente grande para que entre el sistema radicular. Por último se colocan los arbusto, se cubre bien y se riegan con un poco de agua para que se puedan adaptar sin problema.
Para su cuidado se recomienda mantener el suelo limpio y libre de cualquier planta que pueda perjudicarlo, además es importante realizar podas de limpieza para eliminar ramas rotas, hojas muertas y frutos en mal estado. Por último hay que mencionar que la cosecha se puede llevar a cabo una vez que las granadas estén maduras, un indicador es cuando éstas comienzan a exponer sus semillas después de que la cáscara se rompe.
.
Da click en la imagen de abajo y encuentra los mejores sustratos para tu cultivo, recuerda que hacemos envíos.
Contáctanos:
www.hydroenv.com.mx
Lada sin costo 01 800 00 49376
D.F. y Área Metropolitana 5565 1153
Comments
Categories: Conoce hidroponía
Leave a Reply