El mulch o acolchado es una técnica que consiste en cubrir con una capa de restos ya sea orgánico o inorgánicos el área de cultivo con el fin de aislarla y protegerla de factores externos que puedan intervenir con el desarrollo de diferentes especie que pueden ir desde árboles hasta hortalizas. Este método se puede llevar a cabo principalmente en dos épocas que son al inicio de la primavera o el otoño, lo que va a depender de las plantas y del tipo de cultivo que se realice.
Entre las principales ventajas que se obtienen al poner en práctica esta actividad es que es posible brindar protección a las plantas contra las bajas temperaturas y los cambios bruscos de temperatura, ya que además de prevenir los daños causados por el invierno tiene la capacidad de evitar que las raíces se congelen y las plantas mueran. Por otro lado, ayuda a que se mantenga un nivel de humedad constante dentro de la producción, debido a que evita la evaporación excesiva de agua al mismo tiempo que disminuye de manera considerable el uso de ésta.
Otro de los beneficios que aporta el acolchado es que puede disminuir el crecimiento de malas hierbas, por lo tanto es posible que las plantas obtengan una mayor cantidad de nutrientes y se puedan desarrollar sin ningún problema, ya que no existe competencia por estos elementos que se encuentran en el medio de cultivo ni por el espacio; esta característica favorece la obtención de una mayor cantidad de productos con mejor calidad en diferentes épocas del año.
Existen dos tipos de acolchado, los cuales se dividen en orgánico e inorgánico. El orgánico se caracteriza por estar compuesto sólo por materiales 100 por ciento naturales como lo son paja, composta, tierra de hojas o humus, por lo tanto es más económico, fácil de elaborar y permite aportar una mayor cantidad de nutrientes a las plantas. Por otro lado, el inorgánico está integrado por elementos que no se degradan fácilmente como materiales sintéticos o minerales como lo son piedras, gravas o plásticos, sólo por mencionar algunos. El uso de estos va a depender de algunos factores como las condiciones del lugar, la especie vegetal, la técnica de cultivo y de los recursos disponibles.
Para llevar a cabo el acolchado orgánico en casa sólo se necesitan los siguientes materiales paja seca, corteza de pino y composta en partes iguales (la cantidad va a variar según la extensión que tenga el cultivo); un recipiente de plástico y una pala. El primer paso es mezclar todos los ingredientes hasta integrarlos bien, una vez que estén listos hay que preparar el terreno, para eso hay que retirar las malezas o cualquier elemento que pueda perjudicar a las plantas, ya que esté totalmente limpio hay que colocar una capa gruesa de aproximadamente cinco o diez centímetros cerca del área de cultivo cubriendo bien el sistema radicular.
Otra opción es realizarlo con materiales inorgánicos como grava volcánica, tezontle o piedras, los cuales se pueden mezclar con un poco de arena para tener mejor textura; para esta técnica también es importante contar con un recipiente que permita mezclar los ingredientes, además al igual que la primera alternativa es importante mantener el área de cultivo limpia para obtener mejores resultados. Después de tener todos los elementos listos, es momento de esparcir de manera uniforme la mezcla sobre el suelo creando una capa gruesa de alrededor de cinco centímetros.
.
Da click en la imagen de abajo y encuentra los mejores sustratos para tu cultivo, recuerda que hacemos envíos.
Contáctanos:
www.hydroenv.com.mx
Lada sin costo 01 800 00 49376
D.F. y Área Metropolitana 5565 1153
Comments
Categories: Conoce hidroponía
Leave a Reply