¿CÓMO BENEFICIA A LA ECONOMÍA EL CULTIVO DE CHAYOTE EN MÉXICO?

El chayote es un fruto que proviene de una planta rastrera comúnmente conocida como chayotera, la cual pertenece a la familia de las cucurbitáceas, al igual que el pepino, el melón y la calabaza; ésta es originaria de América, donde su cultivo se concentra principalmente en países como México, Costa Rica y Guatemala, sólo por mencionar algunos.

Cabe señalar que la producción de este cultivo se lleva a cabo en diferentes sitios básicamente con fines alimenticios, ya que es un fruto que aportan una cantidad importante de agua, además contiene vitaminas y minerales buenos para el organismo, así como propiedades medicinales que permiten disminuir los efectos de algunas afecciones; asimismo, gracias a su consistencia es posible elaborar una gran cantidad de productos, los cuales se destinan a la industria farmacéutica y alimenticia.

cultivo_de_chayote

En el país, el cultivo de esta hortaliza se distribuye en diferentes estados como Veracruz, Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí y Guanajuato, quienes en conjunto aportan el 87 por ciento del total del volumen a nivel nacional, el resto se divide en otros estados como Estado de México, Yucatán, Puebla, Colima y Nayarit. Cabe mencionar que en México existe una amplia variedad de chayotes los cuales se diferencian entre sí por su forma, tamaño y color, lo cual va a depender del clima y del lugar donde se desarrollen.

Con respecto a lo anterior en México la producción de chayote se lleva a cabo a lo largo de todo el año bajo distintas condiciones, sin embargo el mayor volumen se obtiene durante la temporada de lluvias que va de los meses de septiembre a marzo aproximadamente, esto permite brindarle las condiciones adecuadas a las plantas y tener mejores resultados, así como productos de calidad.

producción de chayotes

Es importante mencionar que en el país hay más de dos mil productores de chayote, los cuales están distribuidos a lo largo de la República, donde se producen alrededor de 40 mil empleos al año tanto directos como indirectos, lo cual se debe a que por cada hectárea cultivada se requieren nueve jornales fijos y 32 temporales, esto además de fomentar la creación de empleos, genera una derrama económica importante.

Finalmente hay que señalar que gracias a las características que presentan los chayotes mexicanos y a los altos estándares de producción, son considerados como uno de los cultivos más importante del país, por lo que ocupan el cuarto lugar después del chile y del tomate rojo; Incluso gracias a esto México ocupa el segundo lugar como exportador de este producto, siendo Estados Unidos el principal consumidor seguido de la Unión Europea.

.

Da click en la imagen de abajo y encuentra los mejores productos para hidroponía, invernaderos y campo, recuerda que hacemos envíos.

Contáctanos:

www.hydroenv.com.mx

Lada sin costo 01 800 00 49376

D.F. y Área Metropolitana 5565 1153

ventas@hydroenvironment.com.mx

Banner Prod gral hydroenvironment

Comments

comments



Categories: Agricultura en México

Tags: , , , , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *