¿CÓMO AFECTAN LOS HONGOS A LOS CULTIVOS?

Existen hongos que son considerados como agentes bióticos negativos, los cuales puede intervenir con el sano desarrollo de las plantas; estos se reproducen fácilmente a través de esporas que se diseminan por medio de diferentes elementos como lo son el viento, el agua y en algunas ocasiones por insectos plaga. Estos patógenos por lo regular presentan una apariencia algodonosa, polvosa o rugosa dependiendo del tipo de hongo, de las condiciones donde se desarrolle y del cultivo.

Estos organismos microscópicos se caracterizan por obtener su alimento a través de una planta hospedera, lo cual además de provocar el marchitamiento de ésta, puede generar enfermedades, un bajo o nulo crecimiento en los cultivos, caída de los frutos y en algunas ocasiones si no se controla este problema fitosanitario de manera adecuada la perdida de producciones enteras.

Roya

Hay una gran cantidad de estos patógenos que afectan los cultivo, entre los más comunes se encuentra el oídio un hongo que se deposita en la planta en forma de polvo blanco, el cual tiene la capacidad de generar raíces con las cuales absorbe los nutrientes, lo que hace que la planta se debilite y se marchite, además debido a esto también puede provocar deformaciones en los frutos, poco crecimiento vegetal y una mínima floración. Éste ataca a cultivos de plantas de ornato y algunas hortalizas como melones, calabazas y pepinos.

Otro ejemplo es mildiu, el cual es un hongo que ataca principalmente a los cultivos de berenjena, papa, pimiento y tomate rojo; éste se presenta en forma de manchas amarillas o marrones en la hojas, lo cual genera que las hojas se sequen y que los frutos se caigan, además tiene la capacidad de provocar la muerte de una gran cantidad de plantas si no se controla a tiempo. Su aparición se da en lugares con altos índices de humedad y que cuenten con temperaturas entre 10 y 20 grados, incluso la poca ventilación y la poca limpieza del área de cultivo también son factores que influyen en su permanencia.

oidio

Entre estos hongos también se encuentra la roya, la cual es un hongo que se presenta en forma de pústulas o bultos de color naranja sobre las hojas y los tallos lo que provoca la caída de estos y el debilitamiento y muerte de las plantas. Este hongo aparece en cultivos que tienen mucha humedad, poca ventilación y una temperatura elevada; cabe señala que ésta ataca a árboles frutales, verduras y algunas hortalizas. Existen diferentes tipos de roya, los más conocidos son: la roya de la menta, de los ciruelos, del membrillo, de las habas, de los rosales y del café.

Finalmente se encuentra el hongo Botrytis también conocido como podredumbre gris, el cual provoca un cambio de color y de textura en las plantas, además produce lesiones y un moho gris sobre la hojas, capullos y flores; incluso puede causar la muerte de especies jóvenes y tiernas por una pudrición de los tallos. Para que este hongo aparezca es necesario contar con altos niveles de humedad y con una temperatura de entre 17 y 25 grados; éste ataca a una gran variedad de plantas entre las que se encuentran la uva, el pimiento, la fresa, el tomate, la manzana, la cebolla y los cítricos, sólo por mencionar algunos.

.

Da click en la imagen de abajo y encuentra los mejores insecticidas orgánicos para combatir diferentes tipos de plagas y enfermedades, recuerda que hacemos envíos.

Contáctanos:

www.hydroenv.com.mx

Lada sin costo 01 800 00 49376

D.F. y Área Metropolitana 5565 1153

[email protected]

Banner 09 Insecticidas Agrícolas

Comments

comments



Categories: Salud y ecología

Tags: , , , , , , ,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *