Chiles en Nogada: Para un Platillo Auténtico, Identifica los Chiles Poblanos Criollos.

Ultima actualizacion 26 septiembre, 2023

Existente varias historias que nos hablan del origen de los Chiles en Nogada, pero una de las más populares es la que nos lleva al año de 1821 y el final de la guerra de independencia de México.

Para el mes de agosto de ese año, los triunfadores se dirigían hacia Veracruz a firmar el acta de independencia y es cuando el Obispo de Puebla se entera de que Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu, pasaría por la ciudad y además iba a celebrar su santo, entonces les ofreció un banquete en su honor, el cual fue elaborado por las Monjas Agustinas.

En ese momento se les presentó el tan famoso platillo, para algunos historiadores era una comida que tenía más de 100 años. Se cree que a una monja se le ocurrió hacer una nueva versión de la receta, agregando granitos de granada y hojas de perejil, que junto al blanco de la salsa de nuez, se asemejó a los 3 colores de la bandera del Ejército Trigarante.

– Como identificar los chiles en nogada.

Para apegarse a la receta original, los chiles poblanos o criollos “originales”, son una variedad que llevan más de 6 mil años cultivándose bajo técnicas de labranza tradicional, las cuales son transmitidas de generación en generación. Pero en los últimos tiempos, esta riqueza de sabores, aromas y tradiciones se ha visto amenazada por las semillas híbridas y piratas procedentes de China.

Se puede diferenciar a un chile criollo de uno híbrido, poniendo especial atención en las siguientes características organolépticas:

– Chile Poblano Original.

Tamaño: De 15 a 18 cm.

Color: Tonalidades casi negras y verde oscuro, o bien una combinación de rojo y verde, pasando por varias tonalidades de rojo opaco.

Forma: Cónica irregular y de forma curva todo el chile.

Piel: Dura y resistente.

Aroma: Notas ahumadas y herbales.

Sabor: De un picor ligero a picante, con tonos ahumados.

Temporada de cultivo: Julio a septiembre.


– Chile Poblano Híbrido o Chino.

Tamaño: 18 a 22 cm.

Color: Verde opaco y más claro que el original.

Forma: Cónica y sin irregularidades.

Piel: Dura, pero no resistente.

Aroma: Casi nulo.

Sabor: Sin picor, herbal y puede ser dulce.

Temporada de cultivo: Se produce durante todo el año.

Para terminar y poder identificarlo al 100% podemos sumar el precio, el chile criollito suele ser más caro por todo el trabajo que lleva su cultivo y en casa no falla el aroma intenso y picante generado al momento de estar asándolo.

Ahora sí, buen provecho!!

Comments

comments



Categories: Sin categoría

Tags: , , , , , , ,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *