MALEZAS: Un Enemigo Malvado.

Comúnmente llamamos malezas a todas aquellas plantas que crecen dentro de un campo de cultivo o jardín, o mejor dicho en un lugar donde no es deseado o fuera del sitio de interés, bajo este principio cualquier planta es una maleza. Si sembramos exclusivamente lechugas y crece un brócoli, este último se convierte en una maleza al no formar parte de nuestro interés, resultado perjudicial para el cultivo al competir por todo.

La palabra maleza tiene un origen bastante insólito, etimológicamente proviene del latín “malitia” que significa maldad. Con gusta razón recibe tan importante nombre, el cual la describe a la perfección, te dirás por qué ser tan arbitrario con una planta, pero el daño provocado es muy importante al disminuir significativamente los rendimientos además de ser muy difícil de controlar por la gran facilidad de reproducirse e invadir los campos de cultivo.

Son de los seres vivos que mejor nos pueden ejemplificar la supervivencia del individuo más fuerte y mejor adaptado. Su adaptabilidad es asombrosa creciendo prácticamente en cualquier ambiente, además de ser capaces de producir miles de semillas para garantizar su descendencia o bien un sistema de reproducción más eficiente, mediante partes de ellas para producir nuevos individuos (Estolones, rizomas, bulbos, etc.).

Las hortalizas cuando tienen problemas durante alguna etapa del desarrollo esto debido a condiciones climáticas como falta de agua o exceso de lluvia, altas o bajas temperaturas, una nutrición deficiente o bien el ataque de alguna enfermedad, priorizan su propagación y a toda costa su supervivencia por ello alcanza

cierto tamaño y forman fruto. Un proceso rápido, pero las malezas son más vertiginosas, ejemplo de ello y te puedes cerciorar tu mismo, hay malezas que llegan a medir hasta dos metros de altura, en ese momento alcanzan su madurez fisiológica y producen semillas, pero bajo condiciones adversas pueden alcanzar una altura mucho menor y formaran semilla, ADAPTABILIDAD.

Las malezas dentro de nuestros cultivos ocasionan grandes problemas al competir agua, luz, nutrientes y espacio, asimismo son hospederas de plagas y enfermedades, otro efecto de su presencia es que algunas de ellas liberar sustancias toxicas sobre el suelo perjudicando el desarrollo del cultivo favoreciéndose de tal situación. En México algunos estudios nos brindan información de la reducción en los rendimientos de un 30% pero hay cultivos donde se reportan pérdidas de hasta un 70% o en caso extremos se ha declarado pérdida total.

El impacto de las malezas sobre la producción es tan importante que en nuestro país existe una Norma Oficial (NOM-043-FITO-1999) cuyo objetivo es “prevenir la introducción y el eventual establecimiento y dispersión de especies de malezas de importancia cuarentenaria”. Se contemplan 65 tipos de malezas las cuales no deben de estar presentes en cualquier especie vegetal que se pretenda introducir o mover dentro del país.

Contáctanos:

www.h-e.mx

Lada sin costo 01 800 00 49376

D.F. y Área Metropolitana 5565 1153

ventas@h-e.mx

Banner Prod gral hydroenvironment

 

 

 

Comments

comments



Categories: Agricultura en México, HISTORIA, Tecnología agricola

Tags: , ,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *