¿CÓMO HACER UN HUERTO EN ESPIRAL?

Un huerto en espiral es un método que permite cultivar una amplia variedad de plantas para el auto-consumo con diferentes requerimientos ambientales de luz y agua en un sólo espacio. Éste se caracteriza por crear diferentes micro-climas dentro del cultivo ayudando a que las plantas tengan un adecuado desarrollo; además, gracias a su diseño es posible cubrir sus necesidades dependiendo del tipo de especie vegetal, lo cual facilita la obtención de productos con más calidad.

Debido a las características de este tipo de huerto se puede llevar a cabo una asociación de cultivos, ya que gracias a su diseño ascendente las plantas se pueden complementar y proteger al mismo tiempo dependiendo de sus características y propiedades. Por otra parte es importante mencionar que esta estructura puede retener el calor absorbido durante el día, lo cual ayuda a evitar la disminución de la temperatura y la muerte de las plantas más débiles.

producción en espiral

Esta técnica se puede realizar en casa en diferentes escalas a través de la hidroponía, la cual permite hacer uso de elementos como sustratos y soluciones nutritivas que favorecen el desarrollo de los cultivos. Cabe destacar que este tipo de huerto se puede elaborar con materiales reciclados que van desde piedras hasta botellas de vidrio, por lo tanto no requiere de una fuerte inversión y los beneficios se pueden ver reflejados a largo plazo.

Para construir un huerto en espiral sólo se necesitan los siguientes materiales: plástico negro, piedras de diferentes tamaños, plántulas, una pala, una regadera con agua, solución nutritiva y una mezcla de sustratos de 40 por ciento agrolita y 60 por ciento peat moss. Antes de empezar se debe ubicar un sitio en el jardín de dos metros cuadrados que reciba por lo menos ocho horas de luz solar al día, éste debe tener una toma de agua cercana y en caso de requerirlo contar con una corriente eléctrica.

El primer paso es marcar un circulo en el espacio antes situado, a continuación con ayuda de la pala se debe escarbar dentro del circulo a una profundidad de 15 centímetros aproximadamente. Una vez lista la zanja se debe colocar el plástico negro sobre ésta, se debe cercar con las piedras y se debe cubrir con el sustrato previamente humedecido con agua.

huerto-espiral

Cuando el circulo esté listo es momento de marcar el espiral dentro de éste con ayuda de una vara o algo similar (es importante que el espacio entre las líneas no sea muy estrecho); después hay que poner las piedras para formar bien el espiral. Posteriormente se debe poner un poco más de sustrato para poder sembrar las plántulas. Se puede aumentar la altura del cultivo con ayuda de las piedras y el sustrato.

Finalmente se deben introducir las plántulas, éstas deben ir en orden de importancia, por ejemplo las que necesitan más luz solar deben ir arriba, mientras que las que necesitan más humedad deben ir la parte de abajo. La cosecha se debe realizar dependiendo de la especie que se cultivó y de la época del año. Para realizar los riegos se recomienda utilizar una solución nutritiva para flores u hortalizas dependiendo del cultivo.

.

Da click en la imagen de abajo y encuentra los mejores sustratos para tu cultivo, recuerda que hacemos envíos.

Contáctanos:

www.hydroenv.com.mx

Lada sin costo 01 800 00 49376

D.F. y Área Metropolitana 5565 1153

ventas@hydroenvironment.com.mx

Banner 12 Sustratos y Mezclas

 

Comments

comments



Categories: Conoce hidroponía

Tags: , , , , , ,

2 replies

  1. Q debo hacer para poder asistir?
    Estoy muy interesada
    También me pueden informar si vender sustratos para hidroponia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *