En la actualidad existe una gran variedad de productos repelentes o insecticidas que pueden ayudar a reducir este problema, sin embargo en algunas ocasiones este tipo de productos pueden afectar a las plantas o causar ciertos daños al medio ambiente, debido a esto con el paso del tiempo se han implementado algunas alternativas que también permiten disipar a los insectos perjudiciales de los cultivos sin provocar ningún tipo de deterioro.
Una opción ideal para atacar este problemas de forma natural es a través de plantas repelentes las cuales pueden ir desde aromáticas y hortalizas hasta medicinales, ya que gracias a sus propiedades es posible repeler una gran variedad de insectos plaga. La principal ventaja de este tipo de plantas es que no contamina al entorno, además algunas ayudan a atraer agentes benéficos para la producción como insectos depredadores como la mariquita y también algunos polinizadores como las abejas.
Otro de los beneficios que aportan estas plantas es que ayudan a disminuir la degradación del suelo; además si se hace una correcta asociación de cultivos es posible aumentar la cantidad de nutrientes de estos. Es importante mencionar que el uso de éstas resulta muy económico por lo tanto es posible generar un ahorro significativo y proteger a la producción al mismo tiempo.
Entre las plantas más utilizadas se encuentra la lavanda, ya que esta actúa como un repelente natural que puede evitar la aparición de pulgones, polillas, algunos tipos de orugas, hormigas y mosquitos. Otra opción es el romero el cual debido a sus propiedades también tiene la capacidad de ahuyentar a insectos chupadores como la mosquita blanca y las chinches. La ruda también permite evitar la aparición de moscas y polillas al igual que la salvia, debido a que ambas son flores aromáticas con distintas propiedades benéficas.
Por otra parte el ajo también es considerado como una herramienta indispensable para disminuir estos problemas, ya que al tener diversas propiedades medicinales y un olor muy característico puede repeler distintas plagas como insectos minadores, chupadores, barrenadores y áfidos, entre otros. Finalmente, el uso de la albahaca, ajenjo, calendúla, eneldo, estragón, menta y tomillo, también es muy común gracias a sus propiedades medicinales.
.
Da click en la imagen de abajo y encuentra los mejores insecticidas para tu cultivo, recuerda que hacemos envíos.
Contáctanos:
www.hydroenv.com.mx
Lada sin costo 01 800 00 49376
D.F. y Área Metropolitana 5565 1153
ventas@hydroenvironment.com.mx
Comments
Categories: Salud y ecología
Leave a Reply