Las camas de cultivo son espacios destinados para producir distintas especies vegetales en el hogar como: productos para el auto-consumo, plantas ornamentales y plantas aromáticas, por mencionar algunas; estas superficies son generalmente cuadradas o rectangulares y están delimitadas por cercos de madera, plástico o bloques de hormigón, además gracias a sus características se pueden situar en cualquier espacio del hogar.
Es importante mencionar que estas camas ayudan a evitar la erosión del suelo, ya que actúan como una barrera que impide que el agua de lluvia y otros elementos desgasten el medio de cultivo. Por otra parte, gracias a que el cultivo está delimitado es más fácil controlar la entrada de plagas o agentes dañinos que puedan afectar a las plantas; asimismo, impiden el crecimiento de malas hierbas que puedan intervenir con el desarrollo de los cultivos.
Instalar una cama de cultivo en el hogar resulta ser una actividad muy fácil de realizar, además es económica y trae consigo distintos beneficios. Para esto sólo se necesitan los siguientes materiales: cuatro tablas de madera de un metro por un metro de largo y 30 centímetros de alto; plástico negro de dos por dos metros, algunas plántulas o semillas (éstas dependerán de las necesidades del productor y de las características de la región); 200 litros de sustrato, una pala, una regadera con agua y un aspersor.
El primer paso es ubicar un sitio para colocar la cama de cultivo, éste debe contar con una protección y recibir entre ocho y 12 horas de luz solar al día. Posteriormente hay que delimitar la zona donde irá la cama, para esto se debe formar un cuadrado en el suelo de un metro por un metro, a continuación con ayuda de la pala hay que marcar las líneas del cuadrado y embonar tablas. Después de realizar este proceso se debe introducir el plástico negro, éste protegerá las raíces, evitará la entrada de virus y ayudará a mantener la temperatura dentro del cultivo.
Luego de que estén integrados estos elementos, hay que humedecer el sustrato y acomodarlo dentro del cuadrado hasta llegar al borde; finalmente se deben introducir las plántulas o las semillas según sea el caso, para colocarlas se recomienda dividir la cama en cuatro cuadrantes y sembrar en cada uno diferentes tipos de hortalizas las cuales se pueden poner a una distancia de entre cinco y 30 centímetros (cm) entre planta y planta, por ejemplo, se pueden colocar rábanos a una distancia de 10 cm, lechugas a 20 cm, jitomates a 30 cm y acelgas a 25 cm.
Los riegos se debe realizar con ayuda de un aspersor de mano para evitar que las semillas o las plántulas se salgan, además es recomendable mantener el sustrato humedecido para favorecer el crecimiento de las plantas, por lo tanto estos se deben llevar a cabo una vez al día dependiendo de la región. En el caso de que se coloquen semillas, es importante cubrir la cama con plástico negro para mantener la humedad y estimular su germinación.
.
Da click en la imagen de abajo y encuentra los mejores productos para tu cultivo, recuerda que hacemos envíos.
Contáctanos:
www.hydroenv.com.mx
Lada sin costo 01 800 00 49376
D.F. y Área Metropolitana 5565 1153
ventas@hydroenvironment.com.mx
Comments
Categories: Conoce hidroponía
Leave a Reply